"I AM": Comentamos lo nuevo de PAIN
Connect with us

CD Review

«I AM»: Comentamos lo nuevo de PAIN




  • >
  • >

Published

on

Los suecos de PAIN hace pocos días lanzaron su nuevo álbum de estudio denominado I AM, siendo el noveno desde que el proyecto de Peter Tägtgren, vocalista de Hypocrisy tomó vida el año 1996. Con un aire más arraigado a la música industrial, el mismo músico asegura que este nuevo disco es para disfrutarlo como se hacía antiguamente: en la pista de baile.

La rica mezcla entre la locura de la música industrial que roza más bien la electrónica y las letras que van desde lo desquiciado hasta la nostalgia, los 11 temas que componen el disco entregan una serie de colores sonoros de lo más variado. “I Just Dropped By (to say goodbye)»

  de entrada nos da un golpe energético con el tronar furioso de la batería y la melodía sintetizada de fondo que se acompañan con la particular voz de Tägtgren. Por la otra vereda llega “Don’t Wake The Dead” donde la voz media rasgada se convierte en una progresión armónica y ceremoniosa para dar vida a una canción que es calmada en un principio hasta que se encuentra con un coro en donde el ritmo se toma la partitura y la transforma para llevarla a la sensualidad que se podía escuchar en la música industrial de antaño.

Si Tägtgren quería que moviéramos el cuerpo con su estrenado trabajo, el tema “Go With The Flow” logra el cometido con creces. Una canción motivada desde el principio al final que además se acompaña de un videoclip en donde aparece el mismo cantante junto a Peter Stormare sobre un vehículo en el cual se generan varias situaciones curiosas que acompañan la certera letra “Déjalo ir, solo sigue el ritmo” (o solo sigue la corriente si a así lo prefieren) 

 Un dato curioso es que el artista deja un regalo para los fanáticos en este video y adiciona en los créditos un mini juego que reproduce la pegajosa canción mientras se conduce el mismo auto que aparece en el clip original, pero en su versión animada. https://story.tl/go-with-the-flow?step=lose

La irreverente letra de “Not For Sale” sigue la tónica de la música rápida y energética del disco con una detonación de seguridad en los rezos explícitos de las palabras que la componen para no dar el brazo a torcer por nada; a fin de cuentas, su afirmación inquebrantable es Yo no estoy a la venta. La fiesta continúa con “Party in My Head” en una referencia tácita a la locura. Con un ritmo contagioso, riffs sencillos pero acelerados, este track contiene un sonido que, tal como dice su nombre, invita a mover las piernas. Las letras de esta canción son entretenidas y vale la pena escucharlas con atención, hablando de la locura que puede ocurrir en un cerebro claramente distorsionado. 

De vuelta a la calma hipnotizante de las voces arregladas y la instrumentación sintetizada viene “I AM” el cual roza el nu metal en cuanto a sonido, además de contener letras bastante simples pero que al escucharlas un par de veces entregan un contenido potente detrás como casi todas las canciones del álbum. Esta mezcla de sonidos particularmente futuristas de PAIN hacen que el nuevo registro de larga duración sea una joyita entre los fanáticos. El curioso color de la música que integra este disco, junto con la sintetización asociada generan que sea hipnotizante sobre todo cuando las tonalidades rápidas son las que se exacerban como es en el caso de “Push The Pusher”, uno de los preferidos de los fanáticos y el cual ya conocíamos por su video clip creado completamente con IA.

The New Norm” y “Revolution” siguen la misma línea que la mayor parte del disco, manteniendo un ritmo constante y coros pegajosos que han caracterizado a PAIN desde sus comienzos. Es una entrega altamente esperada por los fanáticos y tras 8 años de largo silencio, simplemente no decepciona mostrando una maduración en cuanto a masterización y composición musical. Para “My Angel” recurre a la ayuda de su ya conocida amiga Cécile Siméone con quien Tägtgren ya había compartido algunos trabajos anteriores, integrando esta dulce voz femenina a su sonido oscuro creando una dupla muy característica, casi como si fuera música gótica. Si a esto le sumamos el notable uso del francés, realmente este tema se convierte en un acierto en toda su extensión. 

El disco termina con “Fair Game”, una canción lenta, emotiva y con una melodía angustiante y profunda. La letra de este track es probablemente la más íntima y oscura de todo el disco, evocando un sentimiento nostálgico tras escucharla. Una elección bastante peculiar para poner fin a estos infinitos años de espera y para la reaparición de PAIN que ha sido asertiva en un 100% demostrando la genialidad del cantante sueco quien es la persona detrás del dolor y que no se detuvo ante nada para crear una obra llena de resaltos y variaciones sonoras que son un agrado de escuchar.  

Meryth Smirnoff

Locutor, adicto al fútbol y al Heavy Metal. Tiene el récord de más mosh sobrevividos mientras cubre conciertos para su querida página, Cuartel del Metal. Ha visto más veces a Chayanne que a Black Sabbath.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply