Power Metal: los fans del Cuartel eligieron al mejor álbum del género
Connect with us

Encuestas

Mejor disco de power metal: los fans de El Cuartel del Metal eligieron al ganador




  • >
  • >

Published

on

power metal

Durante la explosión de la etapa posterior a la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, la prensa metalera y los fanzines comenzaron a inventar cada vez más términos para referirse a los diferentes estilos  que iban apareciendo, algo que claramente sigue hasta el día de hoy: ya no era suficiente llamar a algo "heavy metal". Uno de los más populares fue el término "power metal".

Es muy difícil establecer el momento en el que comenzó a usarse, pero lo que es seguro es que al principio se usaba de manera intercambiable con "speed metal" para referirse a cualquier banda con una dosis extra de velocidad, en la misma época en la que el término "thrash" se usaba de manera exclusiva en el mundo punk.

Desde aquella época, el power metal terminó estableciendo un sonido propio: ya sea que hablemos del estilo ultra melódico europeo o  la agresión del power metal estadounidense, estas son tendencias definidas. Y hay otra cosa que es fácil de ver: que el power metal tiene algunos de los fans más grandes del mundo metalero. Van pasando las épocas, las modas y demás, pero hay algo que genera un fanatismo enorme entre los adeptos al power: cualquiera que haya ido a un recital de alguna banda importante del estilo lo sabrá. Es por eso que quisimos saber la opinión de los fans del power metal.

El 10 de junio de 2020, comenzamos una encuesta entre los fans de El Cuartel del Metal, con una simple pregunta: ¿Cuál es el mejor álbum de power metal? Y el entusiasmo terminó siendo incluso mayor de lo que esperábamos, con casi 2100 votos en nuestra encuesta, que se extendió durante una semana.

Y hoy, les traemos los resultados.

Antes de pasar a los ganadores, vamos a revisar algunas curiosidades sobre esta encuesta:

  • En total, los 2050 votos válidos se repartieron entre 97 álbumes;
  • Los álbumes se dividieron entre 49 bandas diferentes;
  • La banda con más álbumes diferentes votados fue Helloween con 7. Siguió de cerca Stratovarius con 6, y Running Wild, Manowar y Blind Guardian con 5;
  • Las 49 bandas provienen de 13 países diferentes, con Alemania teniendo la mayor cantidad con 12 bandas diferentes, seguida de cerca por EEUU con 11;
  • 33 bandas son europeas, 15 son americanas, y una es asiática;
  • Los únicos álbumes que no están (mayoritariamente) en inglés son Magos, Espadas y Rosas de Rata Blanca y Angel of Salvation de Galneryus, y este último tiene letras tanto en japonés como en inglés.
  • Hubo votos que se descalificaron por una variedad de razones: gente que votó una única canción, gente que votó bandas en vez de álbumes, gente que votó más de un álbum, gente que nominó alguna placa sólo porque tenía la palabra "Power" en su título, y demás. Por suerte, estos fueron una minoría ínfima de los votos.

Y ahora, vamos a pasar al Top 10 de nuestra encuesta

10 – Helstar – Nosferatu (0,7 %)

power metal

power metal

En 1989 los texanos Helstar editaron su cuarto álbum Nosferatu. Considerado uno de los álbumes fundamentales de la corriente estadounidense del estilo, Nosferatu es un trabajo que sigue teniendo una fuerte influencia de speed metal en su sonido, con una atmósfera oscura provista tanto por la voz de James Rivera y las letras dedicadas a relatar la historia de Dracula en la primera mitad. Pero obviamente acá lo importante son los riffs, a cargo del histórico Larry Barragán y André Corbin, que tendría este álbum como despedida.

09 – Virgin Steele – Invictus (1,31 %)

power metal

power metal

Para cuando llegaron a Invictus, los neoyorquinos Virgin Steele ya llevaban 16 años de carrera y siete álbumes, habiendo editado apenas un par de años antes la duología The Marriage of Heaven and Hell. Pero en esta encuesta, el ganador terminó siendo su octavo álbum.

Editado en 1999, Invictus es la tercera parte de la saga de The Marriage, aunque no comparta nombre: es una historia de tintes épicos y de guerra con los dioses, como ha acostumbrado el grupo. A lo largo de sus 76 minutos, Virgin Steele exhiben algunos de los mejores riffs de su carrera, con las características voces del líder David DeFeis.




08 – Angra – Angels Cry (1,6 %)

power metal

power metal

Sepultura ya había llevado al heavy metal brasileño a terrenos internacionales, poniendo a Sudamérica en el mapa pesado mainstream. Pero durante los noventas los oriundos de Belo Horizonte no serían los únicos representantes brasileños en el panorama internacional, porque en 1993 los paulistanos Angra editaron su debut Angels Cry.

Producido por los alemanes Sascha Paeth y Charlie Bauerfeind (que se volverían de los productores más buscados en los años siguientes), Angels Cry era un trabajo de power metal de estilo europeo, extremadamente melódico y con un hincapié importante puesto en los teclados, los arreglos de influencia clásica y la distintiva voz del recordado André Matos. Angels Cry sería la otra cara de la moneda del metal brasileño durante los noventas, marcando un camino sofisticado que muchas otras bandas de power sudamericanas seguirían.

TAMBIÉN LEE:
El valor indispensable de los toldos de terraza en Lima

07 – Helloween – Walls of Jericho (3,02 %)

power metal

power metal

La Nueva Ola del Heavy Metal Británico le había dado una nueva cara al heavy metal, una que perduraría por el resto de los ochentas: la rapidez, la melodía, los agudos, todos elementos que serían las bases de la mayor parte de los estilos metálicos que se irían desarrollando de ahora en más. Uno de esas corrientes fue el speed metal: más rápido que el heavy metal tradicional pero mucho más melódico que el thrash, fue ese estilo en el que comenzó una banda alemana con el particular nombre de Helloween.

En diciembre de 1985, Helloween lanzaron su debut Walls of Jericho. Este álbum salió en medio de tensiones dentro de la banda, debido a problemas de horarios y diferencias en visiones artísticas, y considerando eso asombra lo bien que terminó saliendo: un torrente de riffs metálicos a la velocidad de la luz, con himnos instantáneos como "Ride The Sky" y "Heavy Metal (Is The Law)" a lo largo de todo el álbum. Incluso con un sonido un tanto precario por momentos, Walls of Jericho se volvió un clásico casi instantáneo del metal de los ochentas.

Como dato curioso, una edición del álbum lanzada en 1986 por el sello estadounidense Combat Records salió con un error muy particular: el Lado A del álbum aparecía reemplazado por el Lado A de To Mega Therion, de los metaleros extremos suizos Celtic Frost.




06 – Hammerfall – Glory to the Brave (3,46 %)

power metal

power metal

Formada en 1993, Hammerfall eran más que nada un proyecto aparte de músicos de las bandas Crystal Age, In Flames y Dark Tranquillity donde, en contraste con la brutalidad de sus bandas principales, podían demostrar el gusto por el heavy metal clásico y el power metal tocando un par de canciones propias y muchos covers. Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar cuando en 1996 llegaron a las semifinales del torneo Rockslaget y se unió a la banda el cantante Joacim Cans, reemplazando a Mikael Stanne (Dark Tranquillity).

La publicidad generada por la competición animó al guitarrista Oscar Dronjak (lider de facto de la banda) a tomarse más en serio a Hammerfall, logrando firmar con el sello neerlandés Vic Records, que se encargó de editar el debut Glory To The Brave en 1997 y lo licenció a Nuclear Blast.

Aunque el power metal fue un estilo que durante los noventas tuvo gran popularidad, la escena metalera sueca estaba más dominada por el death metal, el melodeath y el black metal. El debut de Hammerfall fue uno de los más importantes en el desarrollo de la importante escena sueca que se daría después, y con mucho sentido: Glory to the Brave es un disco extremadamente melódico y lleno de letras de fantasía, pero tiene una de las guitarras más pesadas del power y un estilo más cercano al heavy metal clásico del que se solía ver en el power metal de la época. Esto terminó dando, como resultado, un clásico indiscutible del género.

05 – Gamma Ray – Land of the Free (4,48 %)

power metal

power metal

Luego de abandonar a los alemanes Helloween en 1989, el guitarrista Kai Hansen decidió forjar su propio camino y formar Gamma Ray ese mismo año, junto al cantante Ralf Scheepers, que un par de años antes había sido el cantante de Tyran’ Pace. Luego de editar tres álbum con Scheepers detrás del micrófono, el vocalista decidió abandonar el grupo por los problemas para viajar, por lo que Kai Hansen decidió encargarse de las voces, algo muy particular considerando que había sido cantante en Helloween y había decidido traer a Michael Kiske al grupo porque se le dificultaba cantar y tocar al mismo tiempo.

El resultado fue Land of the Free, editado en 1995 a través de Noise Records. Con ese sonido heroico que se hizo característico en la obra de la banda, este cuarto álbum tiene varias de las mejores canciones de la obra del grupo: "Man on a Mission", "Fairytale", el sentido tributo al baterista Ingo Schwichtenberg "Farewell", y "Time To Break Free" junto a Michael Kiske.

04 – Sonata Arctica – Ecliptica (4,82 %)

power metal

power metal

Oriundos de la ciudad de Kemi en el helado norte finlandés, Sonata Arctica se hicieron un nombre entre los fans del power metal con su debut Ecliptica, lanzado entre 1999. Teniendo la competencia local de monstruos como Stratovarius y Nightwish, en su primer trabajo Sonata Arctica decidieron destacarse tomando todos los elementos del power metal y exagerarlos a niveles nunca vistos antes: las canciones son más rápidas, más melódicas, con más teclados y solos neoclásicos a la velocidad de la luz, y la voz del cantante Tony Kakko se eleva hasta la estratósfera en cada canción. Pero todo esto llevó a uno de los álbumes más memorables de la historia del power metal, con odas a la velocidad azucarada como "Blank File", "Picturing The Past" y la explosiva "8th Commandment" (canción extremadamente popular entre los fans del animé), a lo que se suman baladas como "Replica" y "Letter To Dana".

Sí, las letras serán cursis y tendrán muchos detalles de cualquier texto escrito en un segundo (o tercer) idioma, las melodías serán exageradas y Tony Kakko dejaría de lado estos agudos por ser imposibles de reproducir en vivo, pero de alguna manera terminó resultando en unos de los mejores álbumes de metal melódico de los noventas.

TAMBIÉN LEE:
La época dorada del Rock cobra vida con “Ciudad Salvaje”, el impactante material debut de los mexicanos SÖFTGÜN

03 – Blind Guardian – Imaginations From The Other Side (6,19 %)

Con cuatro álbumes en sus espaldas, Blind Guardian se perfilaban como una de las bandas más consistentes del metal melódico alemán, más todavía cuando Helloween pasaban por su periodo más oscuro de principios de los noventas. Pero no creo que alguno se esperara algo como Imaginations From The Other Side: editado en 1995 a través de Virgin Records, el quinto álbum de los alemanes terminó por separarlos de sus raíces speed metal, con canciones más oscuras y atmósferas épicas pero refinadas.

Todo lo demás siguió en su lugar: la voz de Hansi Kürsch siguió siendo de las más distintivas del power metal (su estilo aguerrido le llega incluso a gente ajena al estilo), Thomas Stauch es un pulpo detrás de la batería, y André Olbrich y Marcus Siepen son una de las duplas de guitarras más impresionantes del estilo. Y si hablamos de un álbum conceptual sobre mundos de fantasía, las canciones tienen que ir de la mano: "I’m Alive", "Mordred’s Song" y la canción título, apenas un puñado de los himnos contenidos en esta placa.




02 – Stratovarius – Visions (14,53 %)

Teniendo una de las historias de cambios de formación más caóticas de la historia del metal, al punto tal de que ya no queden miembros originales desde hace dos décadas y media, es sorprendente que Stratovarius hayan tenido siquiera la oportunidad de establecerse como referentes de todo un género. Pero eso es lo que terminó ocurriendo, y eso se vio confirmado con Visions, de 1997.

El sexto álbum de los finlandeses no sólo se convirtió en su lanzamiento más popular, con canciones como "The Kiss of Judas" y sobre todo "Black Diamond" (con esa intro de clavecín que haría las delicias de los fanáticos en vivo y de la imaginación de otras bandas al momento de componer) transformándose en clásicos indiscutidos metaleros. ¿Y qué decir de "Forever Free"? ¿Y del extenso final "Visions (Southern Cross)"? Todas canciones que se ganaron su lugar en un hipotético canon del europower.

01 – Helloween – Keeper of the Seven Keys I (24,04 %) y II (28,14) (Total: 52,19 %)

Después de su debut Walls of Jericho, se dio un cambio importante en el seno de Helloween: siendo que Kai Hansen quería enfocarse en la guitarra, el grupo comenzó a buscar un reemplazo en el micrófono. Ralf Scheepers de Tyran’ Pace fue una de las primeras opciones, pero no pudieron convencerlo. Por esa misma época, de acuerdo a Hardwired Magazine, los miembros de Helloween estaban escuchando el EP debut de los estadounidenses Queensrÿche, por lo que buscaron un cantante que se pareciera a Geoff Tate. Su búsqueda se vio recompensada cuando encontraron a un joven cantante de 18 años llamado Michael Kiske. Kiske al principio rechazó la oferta de Helloween porque no le gustaba cómo sonaban en Walls of Jericho, pero al final terminó entrando a la banda, que comenzó a refinar su sonido gracias a su influencia.

Originalmente pensado como un álbum doble, Noise Records se negó a editarlo en ese formato por no considerarlo comercialmente viable, así que la Parte 1 salió el 23 de mayo de 1987, y la Parte 2 el 1ro de agosto de 1988. Y el resto es historia, porque estos dos álbumes terminaron siendo la génesis del sonido que se relaciona con el término "power metal".

Claro, antes de los Keepers ya existía la etiqueta de "power metal", pero tenía un significado confuso siendo que hasta bandas como Metallica eran catalogadas de esa manera, y bandas como Omen o Heir Apparent bien podían sonar como grupos de speed con una dosis extra de melodía. Pero con los Keepers se terminó de definir el sonido del género: el doble bombo, los agudos, los riffs extra melódicos, la estética de fantasía, los duelos de guitarras, todo terminó de establecerse a lo largo de estas 17 canciones en conjunto. Canciones como "I Want Out", "I’m Alive", "A Tale That Wasn’t Right", "Eagle Fly Free", todas canciones por las que algunas bandas venderían su alma por componer de vez en cuando y aquí aparecen todas juntas.

Puede parecer un poco extraño poner a estos dos álbumes en el mismo puesto, pero era algo necesario: no es sólo que entre ambos se llevaron más de la mitad de los votos, es que es imposible hablar de uno sin el otro. Esta es la verdadera Biblia de todas las bandas de power metal que vendrían después, el primero que no se puede catalogar de algo que no sea "power metal", y se merece sin lugar a dudas este primer puesto: porque sin los Keepers, es seguro que ninguno de los otros álbumes de esta encuesta existiría.

Y a ti, ¿qué te pareció esta encuesta? ¿Qué álbum hubieras votado? ¿Cuál crees que faltó?

Advertisement
13 Comments

13 Comments

  1. Blackmantha

    20/07/2020 at 3:51 pm

    Humildemente opino que faltó Somewhere Far Beyond de Blind Guardián…

  2. miguel

    20/07/2020 at 8:08 pm

    Mejor definición imposible La Biblia del Power Metal,no habra nada que supere a estos dos albums,son impresionantes e imprescindibles……

  3. Ahinnar

    21/07/2020 at 7:05 am

    Que no esten las maravillas de Luca turilli o Rhapsody of Fire y que estén grupos como Manowar dice mucho de la cultura musical de la gente.
    También faltarían grupos como Twilight Force, Gloryhammer o Pathfinder que dan mil vueltas a los dinosaurios que habéis puesto en la lista. Que pena…

  4. Miguel Angel

    21/07/2020 at 10:40 am

    Para mí a faltado Under Jolly Roger de Running Wild

  5. carlos

    21/07/2020 at 4:56 pm

    under jolly roger de running wild
    symphony de rhapsody
    oceanborn de nightwish

  6. Jose Antonio

    22/07/2020 at 1:13 am

    Tales of mistery of imagination de Nocturnal Rites es una joya deberian escucharlo

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply