Alan Parsons conquista la Arena CDMX con un show magistral: rock progresivo, nostalgia y virtuosismo en vivo
Connect with us

Crónicas

Alan Parsons conquista la Arena CDMX con un show magistral: rock progresivo, nostalgia y virtuosismo en vivo




  • >
  • >

Published

on

Alan Parsons tomó un camino poco convencional hacia la fama. Antes de convertirse en leyenda del rock progresivo, trabajó como ingeniero de sonido y productor musical, participando en icónicos álbumes como Abbey Road de The Beatles y The Dark Side of the Moon de Pink Floyd. En 1975, decidió canalizar sus propias ideas musicales con músicos de sesión, y así nació The Alan Parsons Project, una banda que ha marcado generaciones por su sonido único y sofisticado.

El pasado 9 de abril, el artista británico ofreció una presentación inolvidable en la Arena CDMX, ante más de 15 mil asistentes, dejando claro que sigue siendo un referente absoluto del género.


🎼 Un show enérgico que superó las versiones de estudio

El concierto comenzó con una fanfarria que dio paso a “Standing on Higher Ground”, marcando el inicio de una noche llena de emoción. A diferencia de las versiones originales, el sonido en vivo fue más potente, con sintetizadores convertidos en verdaderos estallidos sonoros y una iluminación sencilla pero impactante. El público, completamente entregado, respondió con entusiasmo desde los primeros minutos.


💿 Clásicos de The Alan Parsons Project: entre baladas y progresiones envolventes

El repertorio navegó entre el lirismo de baladas como “Don’t Answer Me”, interpretada por el propio Parsons con un bello solo de saxofón, y el poder de piezas más intensas como “Psychobabble”, que en vivo adquirió una nueva dimensión. Aunque Alan Parsons cantó y tocó la guitarra, prefirió mantenerse como una figura sobria en el centro del escenario, mientras su banda brillaba en cada interpretación.

TAMBIÉN LEE:
Crónica || Colombia Metal Festival: la estridencia y euforia metalera

🎤 Voces destacadas y músicos de alto nivel

El vocalista PJ Olsson sorprendió con su interpretación de “Time”, una canción originalmente cantada por Eric Woolfson, el socio creativo de Parsons. Olsson alcanzó las notas más difíciles con fuerza y sensibilidad, logrando una de las ovaciones más sonadas de la noche. Más adelante, Todd Cooper, saxofonista y guitarrista, demostró también su talento vocal en el medley de “Breakdown/The Raven”.


🎸 Guitarras poderosas, invitados sorpresa y conexión con el público

Una de las grandes sorpresas fue la participación del guitarrista Jeff Kollman, cuya energía y virtuosismo añadieron un nuevo nivel de intensidad a clásicos como “I Wouldn’t Want to Be Like You”. El momento más inesperado llegó cuando Aleks Syntek subió al escenario, generando una ovación colectiva.

La interpretación de “One Note Symphony”, del álbum The Secret (2019), trajo un momento más introspectivo, con una sola nota como eje de una secuencia armónica que recordó a Porcupine Tree y el estilo de Steven Wilson, quien ha colaborado con Parsons en diversas ocasiones.


🎆 Un cierre apoteósico con “Sirius” y “Eye in the Sky”

Para cerrar la velada, el público fue invitado a acercarse al escenario para disfrutar de los himnos más emblemáticos del grupo: “Sirius” —conocido por ser el tema de entrada de los Chicago Bulls— y “Eye in the Sky”, que cerró el concierto con una atmósfera emocional y nostálgica.

TAMBIÉN LEE:
Saurom conquista la Arena CDMX, en una noche mágica que ya es historia del folk metal español

📡 Un sonido impecable y una experiencia inolvidable

Como era de esperarse de un maestro del sonido como Parsons, la calidad acústica fue perfecta durante todo el show. El evento demostró que la Arena CDMX es un recinto ideal para conciertos de gran formato, combinando comodidad con una excelente producción.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement