Reseña: Angel Witch - "Angel Witch" (1980)
Connect with us

CD Review

Reseña: Angel Witch – "Angel Witch" (1980)



"Angel Witch", el álbum debut de la banda británica, es soberbio. Uno de los mejores álbumes de la recordada Nueva ola del heavy metal británico


  • >
  • >

Published

on

Cuando se habla de álbumes de heavy metal de 1980, rápidamente se viene a la mente títulos como British Steel, Iron Maiden o Wheels of Steel, por ser los más populares en cuanto a crítica y ventas. A pesar de que no logró el mismo golpe comercial, yo pondría en la misma escala a Angel Witch. Para entonces, la banda londinense se movía en el mismo circuito que los representantes más conocidos de la NWOBHM, pero fue uno de los últimos que publicaron su álbum debut en ese año. Por esa razón, para volver a ese recordado movimiento musical toca revisar Angel Witch de 1980.

El álbum comienza con la pesada "Angel Witch", que tiene uno de los estribillos más icónicos de la escena británica. Imposible no alzar el puño al aire y decir you’re an Angel Witch, incluso, la banda supo realzarlo en la parte final para que quede bien claro. "Atlantis" sigue el mismo concepto de agresión sonora, destacando profundamente el riff. En "White Witch" es necesario resaltar los riffs y los cambios de tempo y tonalidad, inclusive, en la parte media hay un lapso casi de rock espacial, seguido de otro casi doom metal. Aunque es más sencilla que las anteriores, "Confused" sobresale por la música, ¿un proto thrash metal? Sí. "Sorcerers" posee una lúgubre, intensa y ocultista melodía, pero no olvidemos que estamos frente a un álbum de metal y en el tramo final te lo hace saber. Uriah Heep podría sentirse orgulloso.

TAMBIÉN LEE:
Reseña: Robert Plant - «Maniac Nirvana» (1990)

"Gorgon" inicia con el mismo toque con el cual termina el lado A, con un patrón rítmico que recuerda a Blue Öyster Cult. "Sweet Danger" encaja perfecto con el ambiguo concepto del driving rock, un tipo de canción que genera la sensación de conducir un vehículo. "Free Man" tiene ese efecto en la guitarra que rememora una power ballad setentera muy al estilo de Rainbow o Judas Priest, muy británica por así decirlo. "Angel of Death" califica de proto thrash metal; un tanto oscura, un tanto pesada, un tanto brutal. Gracias a esta canción conocí a la banda y hasta el día de hoy la considero una de sus mejores canciones. El Hammond es tan conciso, pero tremendamente efectivo. El álbum cierra con la instrumental y progresiva "Devil’s Tower", un final perfecto para los créditos de un thriller.

Angel Witch es un álbum impecable, porque de principio a fin es soberbio. Un disco y una banda que no consiguieron el éxito comercial ni el reconocimiento como sus pares, pero gracias al ocultismo y al satanismo de sus letras y la agresiva, oscura y pesada música, los posicionaron como una influencia para las bandas que continuaron esta ruta que ellos sostuvieron con firmeza, ya sea británicas, estadounidenses o alemanas. Un disco que presenta a la perfección todas las cualidades por la que se hizo conocida la NWOBHM y que se ganó su espacio en este tan querido movimiento musical

TAMBIÉN LEE:
Nervosa: Evolución y Resiliencia en el Thrash Metal Femenino

Colaborador de El Cuartel del Metal desde Chile. Responsable de reseñas de discos.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply