Reseña: ZZ Top - "Fandango!" (1975)
Connect with us

CD Review

Reseña: ZZ Top – "Fandango!" (1975)



En 1975, ZZ Top se la jugó y publicó un álbum mitad en vivo y mitad de estudio. Aunque tiene algunas de las mejores canciones del power trio, "Fandango!" no iguala el éxito de su predecesor.


Published

on

En 1973, Tres Hombres finalmente puso en el mapa a ZZ Top y, por consiguiente, la gira promocional los sacó de su natal Texas para recorrer ampliamente los estados del centro y sur de los Estados Unidos. En abril de 1974 se sacó material en vivo de una de esas presentaciones para el futuro disco, el que se dividió en dos: la primera, con canciones en directo y, la segunda, con material nuevo. Así de simple es la premisa del cuarto álbum de la banda: Fandango! de 1975.

El álbum inicia con "Thunderbird", que tiene en sus créditos a Billy Gibbons como compositor, sin embargo, hay una historia curiosa detrás de ella. Originalmente fue escrita e interpretada por la banda tejana The Nightcaps en el sencillo "Wine, Wine, Wine" de 1959, pero nunca inscribió los derechos de autor. En 1974, el power trío la interpretó en sus conciertos y al año siguiente apuntó los derechos de autor a su nombre. ¿Astucia o sinvergüenza? Queda a criterio. Ahora, enfocándonos en la canción, es un blues rock bastante entretenido y movido. A continuación viene "Jailhouse Rock", perteneciente a Elvis Presley, la que es versionada en el sello propio de ZZ Top: un rock and roll/blues rock. Sin descanso alguno le sigue el extenso popurrí llamado "Backdoor Medley", la cual se compone de "Backdoor Love Affair", "Mellow Down Easy" -original de Willie Dixon- "Backdoor Love Affair No. 2" y "Long Distance Boogie" -de John Lee Hooker-. Tiene más sentido verlo como un jam-session, en donde Gibbons y Dusty Hill comparten las voces.

TAMBIÉN LEE:
THE DEVIL WEARS PRADA ANUNCIA EL TOUR "METALCORE SPRING BREAK 2025

La parte más interesante viene en el segundo tramo, partiendo con "Nasty Dogs and Funky Kings" que, de hecho, tiene un ambiente funky escondido detrás del blues rock, al menos en la guitarra. "Blue Jean Blues" es eso, un blues al cien por cierto, en donde la guitarra es sutil en los estribillos y el ritmo es guiado por la línea de bajo y la batería. Uno de los mejores blues en la carrera de ZZ Top. Después del rock sureño "Balinese" y el country rock "Mexican Blackbird", llega una de las mejores interpretaciones de Frank Beard en "Heard It on the X". Esta trata sobre la radio border blaster X-Radio y está excelentemente interpretada a dúo por Gibbons y Hill. El disco termina con "Tush", sin dudas, el hermano pequeño de "La Grange". Una canción que encajaría en el blues rock, el hard rock y el boogie rock, porque es pesada y alegre, además de galopante, pero sobre todo, roquera.

Fandango! es un álbum que está en un término medio. De las canciones en vivo, únicamente destaco a "Thunderbird", pues las demás son agradables al oírlas, pero ahí no más quedan. En cambio, el material nuevo es lo interesante, de hecho, en este tramo están tres de las mejores canciones de los setenta de ZZ Top: "Blue Jean Blues", "Heard It on the X" y "Tush". Esta última claramente se lleva el título de la mejor del álbum. En síntesis, Fandango! entretiene, pero no le llega a los talones a su predecesor.

TAMBIÉN LEE:
Alcest y "Le Chants de Aurora": Un viaje hacia la luz.

Colaborador de El Cuartel del Metal desde Chile. Responsable de reseñas de discos.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply