Autor: José Puelles-Puño

Colaborador de El Cuartel del Metal desde Chile. Responsable de reseñas de discos.

Después del lanzamiento de Floodland, uno de los mayores y mejores exponentes del rock gótico, por fin la palabra éxito estaba en el vocabulario de Andrew Eldritch. Pero como siempre pasa en estos casos, el disco siguiente tendría la dura misión de mantener o no este éxito. Antes de que fuese terminado, Patricia Morrison dejó la banda y la suplantó Tony James, mientras que para retomar el sonido de guitarras del álbum debut, Eldritch contrató a los guitarristas Tim Bricheno y Andrew Bruhn. Apoyados por el inconfundible Doktor Avalanche, The Sisters of Mercy dijo adiós a las producciones de estudio…

Read More

Estamos claro que Depeche Mode es una banda alejada del mundo del heavy metal, pero lo llamativo es que ha influenciado a un gran número de bandas del subgénero, además muchos de los artistas del rock han versionado sus canciones. Los británicos partieron ligados al synth pop, pero con el paso del tiempo fueron oscureciendo su sonido al incursionar en el dark wave, la música industrial, el dance rock y el rock alternativo. Para conocer parte de la evolución de la banda, acá te presentamos diez de sus canciones más oscuras. 1. «Pipeline» (1983) «Pipeline» es la tercera pista del…

Read More

Después de su salida de Circus Circus, Blackie Lawless junto con Rik Fox fundaron W.A.S.P. en febrero de 1982, pero pasó un año hasta que la alineación que grabaría su primer disco se concretaría: Lawless (voz y bajo), Chris Holmes (guitarra), Randy Piper (guitarra) y Tony Richards (batería). En abril de 1984 salió al mercado el sencillo «Animal (F**k Like a Beast)» por medio de sello independiente Music For Nations. A pesar de las críticas de las organizaciones conservadoras estadounidense, el sencillo vendió bien en el Reino Unido. Esto motivó a Capitol Records a apostar por ellos, pero había una…

Read More

Hace poco el mundo del metal supo del fallecimiento de uno de los pilares fundacionales del género musical, Ozzy Osbourne. Un músico que no solo deja un legado para los que somos fanáticos del heavy metal, sino también para la industria del entretenimiento, pues más que un cantante llegó a ser una figura pública debido a su carisma, su puesta en escena, las controversias y los excesos. Sin embargo, como no somos parte de la crónica rosa, nos quedamos con su legado musical. Por ese motivo, acá van las diez canciones imprescindibles de su carrera solista. 1. «Crazy Train» (1980)…

Read More

Siguiendo con las revisiones cronológicas de los álbumes de Soda Stereo, esta vez toca reseñar el tercer álbum, Signos. Para entonces, la banda argentina estaba subiendo la montaña del éxito y, como ocurre en muchos casos, este trae consigo los excesos. El consumo de cocaína ya estaba instaurado en el seno del grupo y Gustavo Cerati, aunque suene raro decirlo, saco provecho de eso para cocomponer las canciones de este disco editado en 1986. El álbum inicia con «Sin sobresaltos», un tema de new wave con una sección de instrumentos de viento metal como novedad. No obstante, para ser la…

Read More

El tibio debut de 1979 ayudó a Saxon a encender el motor de un vehículo que estaba destinado a recorrer la autopista a alta velocidad, en especial en 1980, con partida doble. Producido por la propia banda en conjunto con Pete Hinton, los oriundos de Barnsley nos presentaron en abril de 1980 uno de los álbumes más importantes de la Nueva ola del heavy metal británico, Wheels of Steel. El efecto Doppler de motocicletas da paso a la rápida «Motorcycle Man», un speed metal primigenio que inició, de cierta manera, un tema recurrente en las futuras canciones de Saxon: la…

Read More

Tal vez Turbo sea la producción de Judas Priest que más opiniones divididas genera. La apuesta por un sonido comercial creado por el empleo de guitarras sintetizadoras, letras sin el poder de antaño y el uso de colores primarios decorando el característico vestuario de cuero negro de los integrantes, siguen siendo temas de discusión. No obstante, el sonido del sacerdote aún está ahí, simplemente figura opacado por la intención de hard rock y glam metal. Bueno, eran los ochenta. Por ese motivo, recordando esta particular producción, acá te ordenamos las canciones de Turbo de menos a más. 9. «Parental Guidance»…

Read More

El álbum Maniac Nirvana demostró a un Robert Plant más atrevido en cuanto a la composición, pero a pesar de ese afortunado cambio, no logró superar el éxito comercial de Now and Zen de 1988. Con el mismo enfoque del disco de 1990, y con el apoyo de más de veinte músicos en esta ocasión, Plant cierra su primera etapa solista con Fate of Nations de 1993. El álbum parte con la «zeppeliana», alternativa y arabesca «Calling to You», una especie de primo lejano de «Kashmir», la que destaca por la música, los arreglos del coro y la intervención del…

Read More

Para finales de los setenta, Ritchie Blackmore estaba decidido que si quería entrar en el mercado estadounidense debía cambiar el estilo de Rainbow. Las historias de cuentos fantásticos no convencían del todo a Estados Unidos, así que el guitarrista decidió adaptarse al hard rock estadounidense de agrupaciones como Foreigner y Journey, quienes mediante un sonido menos agresivo y más radio amigable vendían miles de copias. En fin, esto significó la partida de Ronnie James Dio y la breve estadía de Graham Bonnet, hasta que la llegada de Joe Lynn Turner, cuya voz similar a la de Lou Gramm, era el…

Read More

Más allá del auge del rock progresivo, las primeras muestras de punk rock en el circuito underground o las baladas pop que sonaron en las radios, 1975 también fue interesante para el hard rock y, en especial, para su hermano chico por entonces, el heavy metal. Es por ese motivo, que en esta lista te recomendamos diez canciones de ese año que deberían estar en tu lista de reproducción. 1. Aerosmith – «Walk this Way» La cuarta canción del tercer disco de estudio de Aerosmith, Toys in the Attic, ya es un clásico del rock estadounidense. «Walk this Way» técnicamente…

Read More