The Metal Fest: íntimo y violento
Connect with us

Crónicas

The Metal Fest: íntimo y violento




  • >
  • >

Published

on

Con un cartel imponente y una producción de primer nivel, The Metal Fest 2025 nos entregó una jornada cargada de fuerza y emoción. Cada banda demostró su esencia desde la brutalidad técnica, hasta lo épico y fuera de este mundo; estas fueron actuaciones memorables que dejaron huella y recuerdos, sin duda. A pesar de contar con una baja asistencia de público este año, el ambiente fue de unión y pasión por la música, lo que convirtió el evento en una experiencia inolvidable para todos. A continuación, repasaremos brevemente cada banda que se presentó en el escenario internacional, destacando la entrega y performance que tuvieron durante esta edición.

 

 

 

Nile – faraones del Metal extremo

 

Arrancando la jornada de manera puntual a las 13:45, y con una avalancha de precisión y fuerza, Nile desató un espectáculo arrollador. La banda presentó su característico Death Metal de inspiración egipcia y lo ejecutó con una potencia impresionante, como ya lo han hecho en presentaciones previas sobre nuestras tierras. Un sonido monumental y fuerte para las pocas almas que nos encontrábamos a esa hora dentro del recinto, con guitarras veloces y una batería a ratos resonando como ejército en marcha. El público, entregado desde el primer riff, se dejó arrastrar por los intrincados arreglos y las atmósferas místicas y arenosas que la banda conjuró. Una apertura demoledora y prometedora para la jornada de música extrema que recién comenzaba.

 

 

 

Voivod – odisea progresiva y psicodélica

 

En un giro cósmico, Voivod llevó el festival a otra dimensión con su inconfundible y genial fusión de Thrash progresivo y atmósferas futuristas y marcianas. Los canadienses desplegaron sonidos disonantes y enérgicos, melodías que dibujaron paisajes alienígenas y percusiones rápidas y dinámicas que marcaron el ritmo de este viaje sin igual. La magnética energía que emanó del escenario envolvió al público en un universo sonoro donde cada canción fue un calculado paseo desde el caos a la precisión, y viceversa.

A pesar de sufrir breves inconvenientes técnicos con su guitarra durante la presentación, la ejecución de los temas de Voivod fue vibrante y con una despampanante energía. Voivod deja la vara muy alta en cuanto a calidad y originalidad se refiere, y su espectáculo se hace muy corto. Esperamos que visiten suelo chileno pronto nuevamente para disfrutar más de ellos; ¡ahí estaremos!

 

 

 

Paradise Lost – melancolía y poder: perfecta armonía

 

Paradise Lost puede ser una banda un poco intimidante e imponente, pero su música está llena de viajes por la emoción y oscuridad, gracias a su mezcla de elementos del Doom y el Metal Gótico, junto a una apasionada entrega en vivo. La profunda y evocadora voz de Nick Holmes resonó con intensidad en las paredes del Movistar Arena, mientras las guitarras tejían poderosas melodías melancólicas, que, junto a un impecable sonido, resultaron en un perfecto equilibrio entre pesadez y atmósfera, y cada canción se sintió como un himno introspectivo, donde la audiencia cayó en un trance sonoro. Una presentación única y un plato irrepetible dentro de un suculento menú que aún tenía mucho por ofrecer.

 

TAMBIÉN LEE:
Saurom conquista la Arena CDMX, en una noche mágica que ya es historia del folk metal español

 

 

Carcass – precisión quirúrgica

 

Inmediatamente desgarrando el escenario con clásicos Grindcore y Death Metal melódico, Carcass dio la actuación más brutal del día, y desde sus primeros acordes, quedó claro que los británicos siguen siendo la afilada máquina de riffs devastadores y estructuras complejas que fueron en sus inicios ochenteros y noventeros, creados por las brillantes mentes de Jeff Walker y Bill Steer. La combinación entre velocidad, melodía y crudeza fue lo que mantuvo al público en un frenesí continuo a la danza de las bengalas en el centro de la cancha, con Walker comandando al micrófono sus ásperas y desbordantes líricas gore, forenses y clínicas. El ingrediente principal fue su absolutamente nítido sonido, que permitió que cada riff magistralmente ejecutado y cada beat de batería retumbaran con absoluto protagonismo e impacto por todo el lugar.

Carcass tuvo una presentación feroz, y varios comentaron que quizás eran la mejor opción para cerrar esta versión del festival. Difícil decidir si esto hubiera sido cierto o no, pero lo que sí está garantizado, es que Carcass es una banda que siempre es bien recibida en Chile, y que ellos nos reconocen como el mejor público del mundo. Y nada más importa.

 

 

 

Saxon – Heavy Metal puro y duro

 

Saxon es otro grupo que tiene varias visitas a Chile bajo el cinturón, y siempre han demostrado el por qué son considerados auténticos titanes del Heavy Metal en la escena mundial. La banda desplegó su potencia sonora con riffs que parecen himnos, y un sonido que envolvía a cada uno de los presentes. Biff Byford, vocalista inigualable, controló la noche con su firme voz llena de carácter, y en cada tema se entregó con la misma pasión de un experimentado guerrero dispuesto a conquistar o morir por el Metal.

La conexión con el público fue instantánea, y junto a un repertorio repleto de clásicos que desataron emocionantes cánticos y coros, Saxon culminó una inolvidable presentación que seguramente les traerá más fans a sus filas, dejando legado, y creando escuela donde quizás no los había antes. Maestros.

 

 

 

Sabaton – épicos y energía de otro nivel

 

Sabaton ofreció una actuación apabullante, que llevó al público por aventuras y viajes llenos de historia y poder. La apasionada entrega de cada miembro logró una conexión total con la audiencia, quiénes dirigieron el espectáculo con ritmos épicos, bélicos, guitarras de Hello Kitty, y ofrecieron dejar de perder el tiempo hablando, para dedicarse a tocar la mayor cantidad de canciones posibles dentro del tiempo que tenían permitido.

Sus característicos himnos de guerra y persuasivos y masivos coros hicieron que el público no dejara de cantar y headbanguear al ritmo de sus imparables composiciones con los más veloces e implacables riffs, y baterías. La escenografía se usó para reforzar la narrativa épica de las letras de Sabaton; esto convirtió cada canción en un momento memorable, donde Sabaton dejó claro que su fórmula de historia, conflictos bélicos, y Metal, es imbatible. Su presentación cerró con un verdadero estallido enérgico, y para ser honesto, todo se hizo demasiado corto. Sin embargo, el plato principal venía llegando más rápido de lo deseado, y la noche ya nos traía el broche de oro para este Metal Fest 2025 en Santiago de Chile.

TAMBIÉN LEE:
Bring Me The Horizon, un recital de lo más espectacular ante 40 mil personas en México

 

 

 

Kerry King – demoledor debut y las sorpresas de la velada

 

El legendario guitarrista tomó el escenario a las 22:30 junto a su banda solista para cerrar el festival con una descarga de Thrash Metal al más puro estilo de Slayer. Con su característico sonido agresivo y la imponente presencia de sus cadenas colgantes y tatuajes demoníacos, King ofreció un primer show en suelo nacional que nos gustaría catalogar como electrizante, y que probó que su esencia sigue intacta durante esta nueva etapa de su carrera post-Slayer.

 

El repertorio incluyó temas de su álbum debut ‘From Hell I Rise’ y clásicos de su ex banda tales como ‘Disciple’, ‘Black Magic’, ‘Raining Blood’ o ‘At Dawn They Sleep’, que hicieron vibrar a los asistentes. La ejecución fue impecable, con riffs fundamentales y una energía que mantuvo al público en un estado de euforia constante, estableciendo una conexión con los fanáticos que era evidente, con cada solo de guitarra resonando como un grito de guerra. Estas ideas se consolidaron cuando escuchamos las mejores sorpresas de la noche: Kerry King y su banda rindiendo tributo al fallecido y recordado Paul Di’Anno, y tocando covers de los clasiquísimos ‘Purgatory’ y ‘Killers’ de Iron Maiden como homenaje hacia él, con un sonido Slayerificado. Una inesperada sorpresa que tuvo los mejores resultados posibles: un público coreando a todo dar que motivó a la banda a dar lo mejor de sí.

Kerry King sigue siendo una fuerza imparable en la escena metalera, y si solo él puede continuar con el legado de Slayer junto a su supergrupo (aparte de las esporádicas presentaciones en festivales que Slayer realiza desde hace unos años), creemos que puede continuar haciéndolo sin problemas por un largo tiempo, ya que demostró que el espíritu de la banda sigue vivo en su carrera y futuro.

 

 

 

The Metal Fest 2025 demuestra nuevamente la diversidad y el poder del Metal en algunos de sus estilos. El festival fue una montaña rusa de emociones y potencia, el público vibró con cada riff, cada coro y cada solo de guitarra, creando un puente entre artistas y espectadores. La producción fue impecable, y en general, la organización fue bastante buena. Se lamenta que a pesar de todo esto, haya asistido poca gente, y se hace un llamado a que cuidemos estos festivales que tantos años y esfuerzo tomaron en formarse por estos lados del mundo. No queremos que ocurra lo mismo que hace poco más de 10 años cuando The Metal Fest murió luego de solo un par de ediciones y no parecía tener posibilidades de revivir. Después de todo, estas instancias son la celebración de la pasión por el Metal, encuentros que reafirman el poder de la música y su capacidad de unir a miles de almas con un mismo sentimiento.

 

Vladimir González Aravena

Fotos por Pedro Ateaga

Locutor, adicto al fútbol y al Heavy Metal. Tiene el récord de más mosh sobrevividos mientras cubre conciertos para su querida página, Cuartel del Metal. Ha visto más veces a Chayanne que a Black Sabbath.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement