Reseña: Electric Sun - «Earthquake» (1979)
Connect with us

CD Review

Reseña: Electric Sun – "Earthquake" (1979)



Tras dejar Scorpions en 1978, Uli Jon Roth fundó Electric Sun, reflejando influencias de Hendrix. Su álbum debut "Earthquake" mezcla hard rock, psicodelia y metal neoclásico. Aunque musicalmente sólido, la voz de Roth es una debilidad. A pesar de su riqueza, la industria lo relegó, contrastando con el éxito de Scorpions.


Published

on

Electric Sun - «Earthquake» (1979)

Luego de renunciar a Scorpions en 1978, el guitarrista Uli Jon Roth estaba desesperado por iniciar una carrera solista en la que pudiera lucirse con su técnica y composición, las que con los alemanes estaba limitada a ocupar la mitad de los discos. Siguiendo los pasos de su gran influencia, Jimi Hendrix, Roth formó el power trío Electric Sun junto con Ule Ritgen (bajo) y Clive Edwards (batería), una imagen repensada en cierto modo de Jimi Hendrix Experience. En menos de un año, el guitarrista dejó fluir su creatividad en su álbum debut Earthquake.

El álbum parte con "Electric Sun", una clase de reversión de "Polar Nights" del álbum Virgin Killer de Scorpions. Si eres fanático de los hannoverianos reconocerás al instante el tipo de composición de Roth: una mezcla de hard rock, rock psicodélico y un naciente metal neoclásico. Las bellas progresiones de las guitarras contrastan con su mediocre voz, una constante que será visible en cada una de las canciones. El discurso chamanista de "Lilac" recuerda un poco a "Fly to the Rainbow" del álbum homónimo, mientras que la música es una sencilla progresión fluida de notas. "Burning Wheels Turning" nace como una jam-session, en que por fin se observa a un Roth diferente, explorando una dirección que no hizo en Scorpions; en cuanto a la guitarra, es una técnica única de psicodélia y rock progresivo. "Japanese Dream" es una pista mayormente instrumental de rock espacial, en que la interpretación de la guitarra (con mucho delay) parece ser una improvisación por si misma.

TAMBIÉN LEE:
Reseña: Kerry King - «From Hell I Rise» (2024)

"Sundown" es un rock más pesado, con algo de funky de por medio, y una línea de bajo interesante. Por su parte, "Winterdays" es mística y desgarradora, un primordial metal neoclásico con aspiraciones psicodélicas. "Still So Many Lives Away" tiene unos pasajes preciosos y fluidos, donde ninguna nota está mal puesta o figure por figurar nomás, una composición detallista analizada punto por punto. El álbum termina con la extensa "Earthquake", que si la ponemos en una balanza, pesaría lo mismo que "Fly to the Rainbow", debido a la mezcla de varios elementos, porque literalmente pasa de todo. La introducción es psicodélica, le sigue una parte proto-dark ambient cruzado con algo de flamenco y continúa con la aparición de una astuta batería para presentar a una potente y hermosa línea de bajo. A partir de entonces, el power trío va por caminos separados pero alineados por una misma corriente. Son un poco más de diez minutos de una estudiada obra que, reitero, tiene absolutamente de todo; majestuosidad insuperable.

Finalmente Roth logró imponer sus ideas en un propio proyecto, donde hay recuerdos a sus composiciones con Scorpions y canciones bañadas por la psicodelia, el progresivo y lo neoclásico, desarrolladas dentro de un concepto místico y hippiestico. Si bien el álbum es musicalmente fuerte, el gran problema es la deficiente calidad vocal de Roth; lo que le sobra como guitarrista, le falta como vocalista. Lo otro, un asunto que no le concierne a la banda per se sino a la industria, fue editado en una época en que el rock psicodélico y todo lo relacionado a ello estaba obsoleto y desactualizado. Por ese motivo, el álbum se perdió ante la popularidad de otros géneros. En ese sentido, es evidente de que Scorpions tomó la mejor decisión con Lovedrive, editado el mismo año. Esto significó que Earthquake fuese poco conocido y por consiguiente, poco valorado. Si lo tuyo es la ruta de Hendrix o el primogénito metal neoclásico, Earthquake será idóneo para ti.

TAMBIÉN LEE:
AOIDOS presenta Oizys: un viaje sonoro por las profundidades del alma

Colaborador de El Cuartel del Metal desde Chile. Responsable de reseñas de discos.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement