Crónicas
Review Kaiju: Misión de Reconocimiento

Una de las razones por las que Kaiju N°8 se vuelve parte de los animes interesantes de laúltima temporada responde a que su protagonista es un hombre pasado los 30 años que seha decepcionado de la vida y dejado ir su sueño, sintiendo a la vez que ya es muy tardepara volver a intentarlo. Es refrescante la manera en que un shonen trata a un personaje deestas características mientras interpela y se enfoca en público adulto que puede sentirseidentificado, y también a espectadores más jóvenes con el mensaje de “nunca es tarde,sigue tu sueño”, el cual si bien es una frase que parece muchas veces utópica y un lugarcomún, se desarrolla de tal manera que la descripción más certera va hacia lo esperanzadory lo emocionante, siendo una historia de acción, ciencia ficción, comedia y horror que espuramente humana.La película, distribuida por Crunchyroll y Sony, Kaiju N°8: Misión de Reconocimientorecopila episodios de la primera temporada del anime, el cual es una adaptación del mangade Naoya Matsumoto inicialmente publicado en la ya clásica revista digital Shonen Jump+,siendo estrenada en 2024 de mano de los estudios de animación Production IG y StudioKhara. En esta ocasión la película, además, incluye un episodio extra original enfocado enel día libre del vicecapitán Hoshina, uno de los personajes más queridos por el fandom.No es novedad la emisión de películas de animes de tipo recopilatorio, lo que no siempredeja a sus fans felices, quienes esperan ávidos nuevo contenido. Sin embargo, uno de lospuntos interesantes en este caso es que evidentemente siempre se pensó la animación deKaiju N°8 con el fin de exportación e internacionalización (previamente se generó polémicarespecto al primer Opening y Ending del anime, los cuales son canciones en inglés deartistas extranjeros, Yungbud y OneRepublic respectivamente), y tal cual la películafunciona perfecto como un resumen del anime pero también como un gancho para nuevosespectadores, especialmente ya que la segunda temporada del anime está pronta aestrenarse en el segundo semestre 2025.Kaiju N°8 se sitúa en Tokio en un mundo donde los kaiju (básicamente monstruos gigantes,bichos como el clásico Godzilla, el cual fue una inspiración directa) aparecenindistintamente y existe todo un sistema ya establecido de control y eliminación de criaturas,así como de protección de la población y del orden público (¿Attack on Titan dónde?).Quienes pertenecen a las divisiones de eliminación de monstruos son lógicamente lossoldados más fuertes e impresionantes, populares y conocidos por toda la población civil,con el equipamiento más pro y avanzado. Pertenecer a este grupo de soldados de élite erajustamente el sueño de Kafka Hibino, nuestro protagonista, desde niño junto a su amigaMina Ashida, tras ver su ciudad destruida por kaijus. Lamentablemente, solo uno de elloslogra formar parte de la Fuerza de Defensa Anti Kaiju y llegar a lo más alto. Al principio.Kafka siente que ya es muy tarde para él y se da por vencido luego de ser rechazado en elexamen de postulación, y trabaja como parte del escuadrón de limpieza posterior a laeliminación de kaijus, siendo una posición considerablemente menos glamurosa yemocionante, y principalmente sin ese sentimiento de objetivo que alguna vez buscó, dondeademás la frustración y la duda permanecen latentes en su vida pese a tratar de ocultarlo.Esta derrota es exacerbada al tener que constantemente ver a su antigua amiga Mina comoparte fundamental de las tropas de ataque. Es aquí donde conoce a Reno Ichikawa, uncompañero nuevo, más joven, con su mismo sueño pero también con esperanzas yconvicciones de conseguirlo, quien luego lo hace cuestionarse su resignación y despiertasus ansias por perseguir su sueño e intentar una última vez aprobar el examen para serparte de la división especial de eliminación de kaijus. Reno tiene inicialmente una malaimpresión de Kafka, viéndolo como un hombre resignado y conformista, pero esto cambiarápidamente, lo cual se afianza luego de que Kafka salve a Reno de un kaiju residual.Porque sí, nos presentarán un kaiju principal y varios de tipo residuales (más débiles peroproblemáticos), que, luego aprenderemos, no se quedan siempre muertos bien muertos.Esta situación desemboca en que Kafka sea seguido por un misterioso kaiju residual que loconvierte en una criatura también. Estos acontecimientos lo llevan a replantearse susdecisiones y buscar nuevamente conseguir su sueño, ahora con un secreto bastanteinteresante y un nuevo amigo que lo insta a no rendirse. Lamentablemente no podemosapreciar en la película el proceso de Kafka de entender su nueva naturaleza y lograrcontrolarla, lo cual se siente al debe.En general la recopilación de la primera temporada en Kaiju N°8 Misión de Reconocimientose realiza mediante una correcta selección de escenas y secuencias del anime, dejando delado algunas (no todas, te lo juro) escenas de comedia que no aportan necesariamente a latrama pero sin perder el tono humorístico de la serie o la caracterización de los personajes,lo cual la hace liviana de ver pese a tratar levemente temas densos y mostrarnos múltiplesescenas gore (perfectamente ejecutadas para el enfoque de la serie. Todas las vísceras ylluvia de sangre aquí son bienvenidas). Permite conocer a los personajes y sus dinámicasde manera orgánica, conmoverse y reírse, y mantenerte en el flujo de la historia.Es inevitable reconocer referencias ya clásicas a otras producciones, como Attack on Titan yEvangelion, pero también Tokyo Ghoul, algunos diseños que evocan a Dorohedoro ysimilitudes con Boku no Hero Academia y dinámicas de personajes que recuerdan a JujutsuKaisen. En particular, no es casual el sentimiento de “¡Eso era muy Evangelion!”, ya queHideaki Anno está presente en todo este asunto: Studio Khara se encuentra a cargo de lasupervisión del diseño de los kaiju y del arte en general, sin embargo también vemos estasreferencias en escenas de la sala de control del equipo de defensa, planos de la ciudad,entre otros guiños.En relación a la obra de origen, el manga propiamente tal, la animación cuenta conexcelente trabajo de sonido y de actores de doblaje, es fluida y en general detallada, contrabajo 3D que no se siente forzado ni llama la atención tampoco por CGI exagerado pero sícabe recalcar que algunos diseños de personajes pierden algo de aura y estilo: el leverediseño de Kafka por ejemplo, que si bien mantiene su imagen general y cejas iconic,recuerda un poco al dibujo y animación de Naruto, suavizando algunos ángulos y perdiendodetalles de los que goza el manga y que dan otro efecto en el personaje.Por su parte, el episodio extra centrado en el vice capitán de la Tercera División de combateanti kaiju, Hoshina, nos presenta una breve historia divertida y wholesome, donde losnuevos soldados y su superior pueden disfrutar de un día libre. Todo bien, pero entoncesempezamos a sospechar, ¿está sucediendo algo más con Hoshina? y nos quedamos paradisfrutar el viaje, aprendiendo un poco más de los personajes y disfrutando de susdinámicas de grupo fuera de las misiones y el entrenamiento como parte de la División deDefensa.Kaiju N°8 Misión de Reconocimiento se estrenó en cines, al igual que en varios países deLatinoamérica, este 10 de abril, y si te gustaron los animes/mangas mencionados a lo largode esta reseña (y definitivamente si eres un adulto de 30± con un sueño) probablementedisfrutes la película y te quedes con ganas de ahondar en la historia y su continuación. Elmanga se encuentra en emisión, hasta ahora contando con 12 tomos licenciados al españolpor Planeta Comics.
Agnela Cuevas

You must be logged in to post a comment Login