Reseña: Tygers of Pan Tang - «Bloodlines» (2023)
Connect with us

CD Review

Reseña: Tygers of Pan Tang – "Bloodlines" (2023)




  • >
  • >

Published

on

Reseña: Tygers of Pan Tang - «Bloodlines» (2023)

La nueva ola del heavy metal británico fue un movimiento musical que instauró las bases de la subcultura del metal, como hoy la conocemos. Una escena musicalizada por cientos de bandas, pero solo un par de decenas lograron formar una base de fanáticos y ser reconocidas; más aún, fueron pocas las que pudieron pasar la década de los ochenta. Uno de sus precursores fue Tygers of Pan Tang, agrupación que regresó con la llegada de los 2000 pero con un único componente clásico, el guitarrista Robb Weir. Para 2023, la alineación la conforma, además, el baterista Craig Ellis, el vocalista Jacopo "Jack" Meille, y las más recientes incorporaciones, Francesco Marras (guitarra) y Huw Holding (bajo). Desde el 2001, el tigre ha rugido constantemente y este 2023 vuelve a acechar con Bloodlines.

El álbum inicia con "Edge of the World", la que posee una grata introducción, un tanto arábiga como siniestra, que emerge en un metal con un gancho muy bueno, tanto en el verso como el estribillo. La voz de Meille es muy de la vieja escuela, y me agrada, mientras que las guitarras y la sección rítmica suenan genial. "In My Blood" tiene un ritmo medio melódico con buenos riffs de guitarra, rememorando al tigre de finales de los ochenta. Ese puente antes del estribillo y el solo de guitarra estilo Judas Priest, es muy del metal clásico, buenísimo. Con "Fire On the Horizon" ocurre algo similar, pero en esta oportunidad la banda machaca con velocidad y potencia tradicionalista, un candidato a la mejor del álbum. "Light of Hope" es otro ritmo medio que llega con un bombo doble y un grito de Meille, con un tono y una bajada que me recordó al de "Freight Train" de la banda Nitro, por supuesto acá la agudeza de la voz es moderada en comparación a la Jim Gillette. Su música camina en el borde de lo clásico y lo alternativo. "Back for Good" está destinada para los conciertos en vivo por su introducción. Con un aire hardroquero, la versatilidad vocal de Meille es lo que más me gustó, porque sube y baja su tono cuando quiere y cuando también la canción lo permite.

TAMBIÉN LEE:
Reseña: Angel Witch - "Angel Witch" (1980)

"Taste of Love" es una power ballad que pone a prueba el sentimentalismo del tigre y la habilidad de los músicos, y lo hacen bien porque es emotiva y poderosa, pero ¿magnífica?, para nada. A partir de entonces, "Kiss the Sky", "Believe" y "A New Heartbeat" conservan a cabalidad la pauta del disco, un paseo por el hard rock, metal ochentero y el metal alternativo de los noventa, con gratas melodías, buenos riffs de guitarras y una enérgica sección rítmica por parte de Ellis y Holding. "Making All the Rules", por otro lado, difiere un tanto de este concepto que comenté anteriormente, porque parte de una manera más relajada y progresa paulatinamente con interesantes intervenciones de las guitarras. Me sorprendió que la banda haya optado por esta para terminar el álbum, pero fue una sorpresa positiva.

Bloodlines me asombró, porque posee un ambiente clásico y una disposición por mantener el tradicionalismo, tanto en la música como en la producción. Hay una atmósfera ochentera y noventera detrás de cada canción que, para un fanático del heavy metal tradicional, le va a gustar. En ningún momento se sale de los canones típicos ni menos adopta el metal moderno, sino más bien, es una evolución dentro de su propio estilo. Tal vez a muchos les moleste esta conservación de lo establecido, porque no es una reinvención total. Pero ¿queremos que las bandas clásicas toquen metal moderno? No, para eso hay decenas de bandas modernas ¿o no? Hace años que no oía a Tygers of Pan Tang y reconozco que, salvo sus álbumes clásicos, nunca le puse atención (como debería) a su carrera a partir de su regreso discográfico en 2001, pero Bloodlines vale totalmente la pena y me motiva a oír lo que han hecho en los últimos años. ¿Quieren fidelidad y compromiso por el metal clásico en pleno 2023?, ¿sí?, entonces, Bloodlines es la tremenda respuesta.

TAMBIÉN LEE:
Reseña: Alcoholika la Christo - «Agonica» (1995)

Colaborador de El Cuartel del Metal desde Chile. Responsable de reseñas de discos.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement