Reseña: Rainbow - "Long Live Rock N Roll" (1977)
Connect with us

CD Review

Reseña: Rainbow – "Long Live Rock N Roll" (1977)




  • >
  • >

Published

on

Reseña: Rainbow - "Long Live Rock N Roll" (1977)

[yasr_overall_rating]

¿Cómo empezamos por aquí? Para hablar de Rainbow uno tiene que lavarle la boca primero antes de soltar cualquier palabra, pero claro, felizmente jamás diremos nada en contra de una de las mejores bandas de Hard Rock de todos los tiempos. ¿Qué negativo podemos reseñar de una banda compuesta principalmente por el mejor vocalista y mejor guitarrista de todos los tiempos? Nada.

Este trabajo es una leyenda y para nadie es ajeno el tremendo trabajo que se mandó Rainbow aquí, pero como dice el meme, "despacio cerebrito". Entendamos mejor este trabajo leyendo un poco más sobre él y entrando en contexto.

Según Wikipedia, "Long Live Rock ‘n’ Roll" es el tercer álbum de estudio de la banda británica de hard rock Rainbow, lanzado en 1978 y el último en presentar al vocalista principal original Ronnie James Dio.

La grabación del álbum comenzó en abril de 1977 en un estudio en Château d’Hérouville, Francia, con Ritchie Blackmore, Ronnie James Dio y Cozy Powell. Los teclados fueron tocados inicialmente por sesión por el ex miembro de Rainbow Tony Carey, mientras que las partes de bajo fueron iniciadas por Mark Clarke. Clarke pronto fue despedido, sin embargo, y las partes de bajo fueron grabadas por el mismo Blackmore. En julio de 1977, siete pistas que terminaron en el álbum estaban en forma de demostración. La grabación se suspendió mientras la banda reclutó a Bob Daisley y David Stone y luego comenzó una extensa gira por Europa en el verano y otoño de 1977. Un regreso al estudio de Château d’Hérouville en diciembre vio a la banda terminar el álbum y también produjo una pista final. , "Puertas de Babilonia".

Aunque Daisley y Stone figuran en los créditos del álbum por sus contribuciones, se unieron a la banda en la mitad de las sesiones de grabación y solo aparecen en tres y cuatro canciones, respectivamente. Stone escribió partes de "Gates of Babylon", pero nunca se le atribuyó el crédito.

"Kill the King" ya era una parte básica de los setlists de la gira, abriendo conciertos de Rainbow desde mediados de 1976. Apareció por primera vez en el álbum en vivo On Stage en 1977. En los conciertos de 1977-78, la canción principal y "Kill the King" fueron las únicas canciones que se interpretaron, aunque "LA Connection" consiguió algunas emisiones en la gira por Estados Unidos antes de ser eliminada. del set. Desde 2004 hasta su muerte en 2010, las exposiciones individuales de Dio incluyeron una versión en vivo de "Kill the King", "Gates of Babylon" y la canción principal.

TAMBIÉN LEE:
The Black Dahlia Murder y "Servitude": la fiesta continua

Ahora si, vayamos al disco.

El disco comienza de una forma brutal, así es, "Long Live Rock ‘n’ Roll", un himno de Rock y Metal a nivel mundial da la patada inicial a este trabajo. Es algo escalofriante el solo hecho de pensar que la banda pudo componer tremendas joyas y acomodarlas en un solo disco. Ritchie Blackmore junto a Ronnie James Dio simplemente son dos bestias capaces de lograr lo que quieren. Este tema es una oda al Hard Rock (estilo Blackmore), no hay nada que negarle ni nada que agregar, todo tiene su lugar y espacio perfecto en cada segundo.

"Lady of the Lake" es otro clásico que tiene un estilo más suave que la primera canción del disco pero que suena tremendamente bien con la voz de Dio. Claro, ¿Qué cosa puede sonar mal con la voz de Ronnie? Lo que me encanta de este tema son las voces que le añaden una melodía melancólica; sin embargo, Blackmore nos regala unos tremendos acordes que hacen que lo recordemos por siempre.

Sigue "L.A. Connection", otro clásico que siempre recordaré por el coro:

I’m banished from the fold
I’m a fallen angel who’s lost his wings and left out in the cold
Ooooh l.a. connection
Oh l.a. connection

El solo de guitarra aquí es espectacular y como se nota una influencia de blues por donde lo escuches. Ritchie es un genio y este tipo de cosas hacen que siempre le tengamos el máximo de los respetos. Todo bien trabajado, las voces, las guitarras de apoyo, la batería de Cozy Powell y el bajo de Bob Daisley, un lujo.

"Gates of Babylon" es otro himno que todos recordamos por los teclados de fondo que dan inicio a la canción. Esos clásicos teclados que tienen mucha inspiración de la música egipcia y que le encantan a Blackmore. Lo que me encanta de esta canción es la guitarra y esas armonías que logran darle vida a la canción. La voz, por su lado, es otro tremendo trabajo de graves y altos que te dejarán boquiabierto. Ahora entiendes por qué luego de este disco inmediatamente terminó en Black Sabbath?

TAMBIÉN LEE:
Reseña: Jorge González - "Jorge González" (1993)

"Kill the King" es otro clásico de clásicos. Un tema a la altura de las mejores composiciones de Hard Rock de toda la historia. Una guitarra maestra que define el inicio como lo que es, una obra maestra. Este tema sin lugar a dudas podría calificar como un "proto power metal" por la velocidad de la batería. Aquí se escucha tan bien todo; el bajo, la guitarra, la batería y por supuesto, la voz, todo suena perfectamente bien. Finalmente, la letra… que capacidad tuvo Ronnie para sacar letras tan épicas… que barbaridad.

LOS ANGELES, USA – 1st JUNE: Rock group Rainbow featuring guitarist Ritchie Blackmore (right) and singer Ronnie James Dio (1942-2010) (left) posed in Los Angeles, USA in June 1975. (Photo by Fin Costello/Redferns)

"The Shed (Subtle)" es otro temazo del disco. Mucho blues y Rock N’ Roll, todo siempre al estilo de Ritchie Blackmore. Aunque este tema no es de los más llamativos del disco, es sin lugar a dudas una clase magistral de como hacer Rock.

Ahora, "Sensitive to Light" es otra historia… esta canción tiene mucho pero mucho Rock N’ Roll de la época. Esa guitarra fuerte y con melodías hermosas es tremenda. Ronnie nuevamente juega muy bien con los agudos y graves, siempre con esa voz impresionante que lo caracterizaba. En esta canción hay partes muy hermosas que pueden quedar para la historia del Rock como riffs que se deben enseñar en la escuela. Si quieres una buena base de Rock en la guitarra, escucha esta canción y trata, solo trata de tocarla bien.

El disco cierra con "Rainbow Eyes", un tema suave que nos permite digerir todo lo que hemos escuchado hasta el momento. Una canción suave pero con melodías hermosas.

MONTREAL, CANADA – 10th NOVEMBER: Rock group Rainbow posed backstage at the Forum in Montreal, Canada on 10th November 1975. Left to right: keyboard player Tony Carey, guitarist Ritchie Blackmore, bassist Jimmy Bain, drummer Cozy Powell (1947-1998) and vocalist Ronnie James Dio (1942/2010) (Photo by Fin Costello/Redferns)

En líneas generales, este trabajo es perfecto, no hay defectos ni nada que arreglar, cada detalle está muy bien trabajado y lo único que hay que decir es que ojalá algún día de los días que nos quedan como humanidad alguna banda lance un trabajo como este. Es un disco corto pero perfecto por los tiempos. Siempre he dicho "las bandas necesitan sacar discos cortos con grandes éxitos para dejarnos con ganas de más, no discos muy extensos con canciones de relleno". Gracias por tanto Ritchie Blackmore, gracias por tanto Ronnie, gracias por tanto Cozzy Powel, gracias por tanto Bob Daisley (si te das cuenta, todos en esta alineación hicieron historia en el Metal… que bestia).

Soy desarrollador web y además experto en SEO.

Advertisement
1 Comment

1 Comments

  1. Santiago Hidrovo

    25/01/2021 at 11:49 pm

    Excelente concuerdo en todo !! 🤘🏻

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement