Curiosidades
Top 8: Cosas que no sabías del «Master of Reality» de Black Sabbath

El día de ayer, todos los amantes del Heavy Metal celebraron el 49 aniversario de uno de los discos más emblemáticos e icónicos del género, hablamos del «Master of Reality» de Black Sabbath que se lanzó el 21 de julio de 1971. Sabemos que hay una gran cantidad de fanáticos de la banda liderada por Ozzy Osbourne, así que acá les dejamos 8 cosas que seguramente no sabías de dicha producción.
Del 1 al 4: Incógntas del «Master of Reality»
Tras su lanzamiento homónimo de 1970 y el «Paranoid», Black Sabbath contrató a Rodger Bain para grabar a su sucesor. El disco de 32 minutos de duración es considerado como el pionero de géneros como Doom y Stoner Metal y ha sido certificado 2 veces platino por la RIAA. ¿Cuál de estos datos ya conocías?
- 1. Tuvieron más tiempo de trabajo
El baterista Bill Ward mencionó que la banda pudo dedicar más tiempo a trabajar en «Master of Reality», ya que los primeros dos discos se terminaron en cuestión de días.
- 2. Afinaron más bajo
Debido al ya conocido accidente de Iommi, la banda decidió afinar más bajo con el fin de aliviar el dolor en sus dedos. Butler hizo lo mismo para igualar el sonido, que fue más pesado que en sus álbumes anteriores.
- 3. A Ozzy Osbourne se le dificultó grabar «Into the Void»
En su autobiografía, Tony Iommi recordó que Geezer Butler escribió la canción y se la dio a Osbourne para grabar las voces, pero al vocalista se le dificultó grabarla porque el ritmo era muy lento y cuando él entraba a las estrofas se volvía demasiado rápido. «Tiene este ritmo lento, pero luego el riff donde entra Osbourne es muy rápido. Tuvo que cantar muy rápido. Verlo intentar fue divertido».
- 4. «Sweet Leaf» y la inspiración de su nombre
«Sweet Leaf» es una oda obvia a la marihuana. Sin embargo, su nombre se inspiró en una marca de cigarrillos irlandesa llamada Sweet Aftons. Butler regresó de Dublín con una cajetilla de cigarros de esa marca y al abrir encontró la leyenda: «¡La hoja más dulce que puedes comprar!» por lo que dijo: «¡Ah, Sweet Leaf!».
Del 5 al 8: La obra maestra de Black Sabbath
- 5. El error de impresión
Las primeras ediciones del álbum en los Estados Unidos contenían errores de impresión, pues el álbum se llamó «Masters of Reality» y el track list contó con 11 canciones en lugar de ocho debido a la adición de «The Haunting», «Step Up» y «Deathmask».
- 6. Iommi y sus muchos talentos
Aparte de su gran talento con la guitarra, Iommi tocó otros instrumentos para este álbum, tales como la flauta y el piano en la canción «Solitude».
- 7. «After Forever» mostró un lado diferente de la banda
Si bien Black Sabbath era conocido por ser oscuro, y fueron acusados de ser satanistas en sus primeros años, la canción «After Forever» habló sobre sobre el cristianismo en medio de la guerra. La letra fue escrita por Butler, quien fue criado en un hogar católico.
- 8. Fue uno de sus únicos álbumes en el Top 10 de los Estados Unidos
El «Master of Reality» fue el primer álbum de la banda en alcanzar el Top 10 en los Estados Unidos de acuerdo a Billboard, y el único que apareció en dicha lista hasta el lanzamiento de «13» de 2013 40 años después.
Curiosidades
¿Max Cavalera se pasa al Black Metal? El artista revela alocada idea

Durante su tiempo al frente de Sepultura desde su fundación hasta 1996, Max Cavalera se tomó el tiempo para infundir su amor por todos los subgéneros del metal en el sonido de la banda. La era más venerada de la banda comenzó en 1989 con «Beneath the Remains» y su versión única del thrash con muchas influencias de death metal, que se perfeccionó en la continuación de 1991 «Arise».
«Chaos AD» de 1993 sigue siendo un disco querido por los fanáticos, y su mayor énfasis en el groove solo se haría más fuerte en el divisivo esfuerzo de 1996 «Roots», un álbum seminal que sentó las bases de lo que se convertiría en nu metal.
Sin embargo, lo que muchos fanáticos no mencionan en el viaje de Sepultura son los primeros pasos de la banda, con sus primeros lanzamientos «Morbid Visions» y «Schizophrenia» convirtiéndose en éxitos de culto debido a su desvergonzado amor por el black metal que se diluiría más adelante.
¿Max Cavalera se pasa al Black Metal? El artista revela alocada idea
En una versión revisada de su autobiografía, Max detalla esos primeros días y cómo le gustaría traer de vuelta el black metal a un proyecto futuro:
«Siempre pensé que algún día sería genial hacer algún tipo de black metal tribal. Podría agregar una percusión pesada tipo Neurosis a ese espeluznante estilo de black metal noruego, con los bosques y toda esa mierda. Sería muy despojado». Black metal de la vieja escuela con tambores tribales masivos encima».
«En los días de ‘Morbid Visions’, estábamos totalmente metidos en el black metal. Éramos grandes fanáticos de Bathory. Entre Iggor y Jairo, yo, todo lo que había en el estéreo portátil todo el día era Venom, Bathory, Hellhammer, Mercyful Fate y un poco de los primeros Sodom y Kreator. Si escuchas la canción ‘Morbid Visions’, puedes escuchar que está fuertemente influenciada por la canción de Kreator ‘Pleasure To Kill’. Los riffs son totalmente similares».
Fuente: Metal Hammer
You must be logged in to post a comment Login