Crónicas
Leprous + Borknagar en Chile: Cumbre Progresiva se toma por sorpresa el Caupolicán

Las filas alrededor del Teatro Caupolicán auguraban noche llena de música, todo según el programa que nos presentó a las bandas noruegas Borknagar y Leprous, que por lo menos hace casi cinco años no habían pisado suelo nacional, por lo que la afición estaba ávida de verlos y disfrutar con sus canciones que mezclan desde el folk rock hasta el metal más progresivo y que son sin duda alguna, la razón por la que el mítico recinto estuvo lleno hasta las banderas.
La jornada comenzó con la banda nacional Domic, del cantante Paulo Domic, quien mantiene este proyecto desde el 2016, mezclando el hard rock, con raíces más potentes del speed metal y el clásico heavy. Los locales se posicionaron en el escenario con seis temas de sus dos larga duración “Traveling Soundtrack for the End of Times” del 2019 y su más reciente trabajo “The Ancient Lie” de 2021, canción homónima de este último que abrió los fuegos de su presentación, le siguieron “Saviors” y “Your Insurrection”. Su punto más alto de conexión con la audiencia lo tuvo con “Lonely Angel” y al final con “Blight”, dejando una buena impresión en los asistentes.
Tras la presentación de Domic, el público aplacó la espera de los platos fuertes de la noche con espirituosos refrigerios para preparar sus gargantas en base a lo que venía y lo alto que dejó al público la banda nacional.
Tras la espera, se dio paso a uno de los números importantes de la noche, Borknagar, banda ícono del metal progresivo noruego y que a su haber lleva más de 30 años de trayectoria, sirviendo como trampolín para distintas figuras de la escena de su país. Se posicionaron en el escenario principal del Caupolicán con su poder ensordecedor que llenó las gargantas de los asistentes con un setlist clásico con temas como “Frost Rite”, “Collosus” y “Oceans Rises” mientras que abrieron su último LP “True North” como “The Fire that Burns” y “Up North” cerrando la jornada con el tema “Winter Thrice” del álbum del mismo nombre publicado en 2016.
Los fanáticos de estos portentos del Viking Rock, como los señalo la crítica en sus inicios, emblemas del poder nórdico y clásicos del metal extremo, cuya influencia se ve reflejada en bandas como Dimmu Bogir e Inmortal. Los liderados por Øystein Garnes Bruin y cuya voz característica es la de Andreas Hedlund dejaron más que satisfechos a los más de 6 mil asistentes a la velada de ayer, con la promesa de volver en cuanto tengan una producción que los mantenga rodando en la carretera.
Tras la potente presentación de Borknagar, los asistentes esperaban al número principal de la jornada y a quienes esperaban hace casi 5 años, los también noruegos de Leprous clavaron en lo alto del coliseo de San Diego la bandera nórdica con un repaso por sus casi quince años de trayectoria y sus ocho discos de estudio, destacando las pistas de sus últimos 3 larga duración “Malina” (2017), “Pitfalls” (2019), disco que los trajo al país en ese mismo año, y su último álbum “Aphelion” (2021) realizado en plena pandemia, incluso uno de sus temas “Nighttime Disguise” fue compuesto con la ayuda de fanáticos de la banda y fue coreado por los miles de compatriotas que esperaron estoicos la presentación de estos portentos del Metal Progresivo.
Los oriundos de Notodden comenzaron su programa con “Out of Here” de su mas reciente álbum, pasando por “Illuminate” de Malina para seguir con un corte clásico como “The Valley” del disco “Coal” de 2013, los siguientes “On hold” y “Castaway Angels” del último disco dejaron paso a “Stuck” y “The Price” donde la fanaticada pudo demostrar su amor por la banda coreando cada una de sus letras.
Luego de tocar el tema creado en base a aportes de sus fanáticos “Nighttime Disguise” se despidieron de la audiencia para volver con el clásico “The Sky is red” que dejó con gusto a poco al auditorio, de manera tal que, fuera del protocolo inicial, salieron por última vez a escena con “Slave” que fue el epítome de la comunión de la banda con su público, al cual juró volver a reunir en cuanto vuelvan a pisar esta parte del planeta.
De esta forma, la noche santiaguina se llenó de sonidos eléctricos mezclados con melodías armoniosas para dar paso a un espectáculo que poca veces se da en estas latitudes, con bandas de reconocido nivel juntas en un mismo cartel, sin que sea un festival, por esto se agradece a la producción del evento por hacer coincidir a esta cumbre del Metal Progresivo en suelo nacional.
Agustín Morales Pérez
Fotos por Francisco Aguilar

You must be logged in to post a comment Login