CD Review
Reseña: Michael Schenker Group – «Rock Will Never Die» (1984)
En la era de discos dominando la música, Michael Schenker Group lanzó "Rock Will Never Die" en 1984, grabado en Londres. Aunque el álbum tiene calidad, parece un esfuerzo de Chrysalis Records para capitalizar a Schenker, recomendando más su remasterización de 2009.

Antiguamente la publicación de discos era el verdadero juego de la industria musical, inclusive por encima de los conciertos en vivo. Por esa razón, vemos que la discografía de las bandas clásicas parecía una estantería de long plays. Un álbum lanzado cada dos años, uno por año, o en determinados casos, dos por año, era la constante por ese tiempo. Michael Schenker Group no quedó ajeno a esta común situación y en su primera etapa de cuatro años tuvo cuatro álbumes de estudio y dos en vivo. En esta oportunidad les comentaré sobre la producción en vivo que puso el sello final a este período: Rock Will Never Die de 1984.
Grabado en el icónico recinto Hammersmith Odeon de Londres el 22 y 23 de octubre de 1983, Rock Will Never Die se compone de diez canciones. Debido a la corta separación de tiempo con One Night at Budokan, obviamente la lista de canciones iba ser similar. Tan así que de las diez, cinco ya habían figurado en la producción anterior. La inicial «Captain Nemo», «Rock My Nights Away» y «I’m Gonna Make You Mine» son las únicas representantes del débil Built to Destroy (1983), el álbum al cual promocionaban. Las tres me gustaron porque suenan igual de bien que en el estudio. Sin embargo, «Desert Song» de Assault Attack (1982) me pareció endeble por la la voz de Gary Barden. Personalmente soy un fanático de Graham Bonnet y por ello encontré que con Barden perdió su espectacularidad. El álbum culmina con la siempre efectiva «Doctor Doctor». La gran sorpresa en este caso es que aparecen como invitados especiales Klaus Meine y Rudolf Schenker de Scorpions. A pesar de la cuestionada pronunciación del inglés por parte del pequeño alemán, considero que su voz sonó más aguerrida que la de Barden. Obviamente hay que considerar que apareció con su voz descansada, pero aún así.
Rock Will Never Die es bueno y la banda en él suena increíble, pero en términos generales es prescindible. A mi parecer, Chrysalis Records lo lanzó solo para exprimir al máximo la figura de Michael Schenker, porque la mitad de sus canciones ya habían figurado en One Night at Budokan (1982); de hecho un mejor álbum en vivo. Por ello, me da la sensación de que se publicó simplemente por compromiso contractual. Así que al final de la noche, es una producción destinada a los fanáticos acérrimos de MSG. Si tienes la oportunidad, es mucho más preferible oír la remasterización de 2009 o ver el VHS de la época, sin embargo, si lo escuchas o no, no te perderás de nada relevante.

You must be logged in to post a comment Login