CD Review
Reseña | "From The Abyss" (Eshtadur)

Eshtadur es una agrupación colombiana liderada por el multi-instrumentista Jorg August, quien es el único miembro constante. Ya con tres álbumes editados anteriormente, esta banda originaria de la ciudad de Pereira, que actualmente incluye a los músicos Alejo Guitarecho y Andrés González, editó este 4 de septiembre su nuevo trabajo, titulado “From The Abyss”.
La primera es la evolución en el estilo de la banda, que a lo largo de los años fue progresando desde sus orígenes cercanos al black metal hasta meterse casi de lleno en el death metal melódico, y que con “From The Abyss” encuentra su punto más avanzado.
A lo largo de sus 47 minutos, las diez canciones de este nuevo álbum se encuentran llenas de riffs clásicos del género, combinando brutalidad, distorsión y melodía en partes iguales, al mejor estilo de las legendarias bandas suecas de Gotemburgo de los noventas.
Un material para destacar
Por momentos recuerdan al In Flames de “Whoracle”, sobre todo en el sonido masivo de las guitarras, pero Eshtadur logran llevar su sonido por fuera de la simple copia: canciones como “The Adverse Side” o “The Fear Difusser” son muestras de un death metal majestuoso que no da respiro en ningún momento, con un doble bombo que va repiqueteando y unas guitarras monumentales que pueden tanto escupir los riffs más podridos como trazar la melodía más conmovedora.
Pero las leyendas de Gotemburgo como In Flames o Dark Tranquillity no son las únicas referencias suecas de Eshtadur: de vez en cuando su ADN blackmetalero logra reaparecer y llevarlos a algo más cercano a Behemoth (sobre todo en la inicial “Lowborn Bastard”, con Richie Brown de Mindscar como invitado) e incluso muestran un par de influencias a lo Dissection, sobre todo en tracks como “The Fall” y “Transient Stranger”. Esta última arranca con uno de los blastbeats más brutales del álbum, sobre todo por el contraste con la anterior “All She Said”, de la que hablaremos más tarde.
Otra es la experimentación del grupo, algo que se ve no sólo en la propia evolución en el sonido de la banda álbum a álbum sino también elementos individuales incluidos en las canciones. Lejos de la ortodoxia metalera del combo de guitarra, bajo y batería, este grupo colombiano se permite incluir teclados y sonidos orquestales, para crear cierta atmósfera épica en canciones como “The Oathbreaker” y la excelente “The Red Door” sin terminar aguando o ablandando su sonido, algo tan difícil de lograr al momento de hacer estas mezclas.
Como todo experimento, tiene tantas posibilidades de resultar exitoso como de fallar. Casi siempre dan en la tecla, pero hay un momento en particular donde puede que no termine de cerrar, y es en el track anteriormente mencionado “All She Said”, con la participación del guitarrista Henrik Danhage de los suecos Evergrey (que también aparece en “She The Void”) y del cantante Zaher Zorgati de los tunecinos Myrath.
Este es un cover de la banda glam estadounidense Firehouse y no es una mala versión, pero incluso los fans de los covers inesperados van a notar a primera oída el contraste con el resto de las canciones, siendo que la banda casi no hizo cambios a la original más allá de incluir growls y, obviamente, un sonido de guitarra más pesado.
Por si sola es entretenida y Zorgati demuestra que tiene una voz tanto para el metal como para el AOR, pero puesta en medio del álbum siento que rompe la onda de “From The Abyss” con sus coros ultra melosos. Igual, créditos por la idea de hacer un cover tan imprevisto.
La tercera y última tendencia demostrada en “From The Abyss” es la mejora progresiva de la producción, que con este cuarto álbum llega a su punto más alto en la discografía de los colombianos.
Incluso considerando que se mezcló y masterizó en estudios ingleses, es para destacar cómo cada instrumento del álbum suena digno de los álbumes de alto presupuesto del “primer mundo”, algo que las bandas extremas latinoamericanas vienen logrando desde hace un par de años y que hubiera sido casi impensado tal vez una década atrás. Mención especial a las guitarras, que llevan adelante las canciones con un tono bien pesado y agresivo.
From The Abyss, en resumen
“From The Abyss” es un trabajo sobresaliente, donde la agrupación logra pulir cada uno de sus elementos hasta llevarlos a su mejor nivel hasta ahora. No es un álbum que logre reinventar la rueda o que siquiera lo intente, sino que utiliza las características obvias de diferentes estilos para entregar una serie de canciones redondas. Puede que no siempre resulte tal cual lo hayan buscado, pero en la mayor parte de los casos “From The Abyss” acierta en sus intenciones. Recomendado para todo aquel que quiera estar al día con aquello de lo que es capaz el metal extremo sudamericano.
- Reseña realizada por: MARTÍN A. CIRILLO.
Más noticias, AQUÍ

You must be logged in to post a comment Login