Titans of Metal, vivió el mejor concierto de W.A.S.P. en todas sus visitas en México
Connect with us

Crónicas

Titans of Metal, vivió el mejor concierto de W.A.S.P. en todas sus visitas en México



W.A.S.P., ofreció un impactante recital en el Titans of Metal


  • >
  • >

Published

on

W.A.S.P. regresó a Ciudad de México con su esperada gira Album ONE Alive Tour, celebrando el 40 aniversario de su influyente álbum debut, lanzado el 17 de agosto de 1984. Este disco marcó un hito en la historia del metal cuando la banda presentó al mundo su sonido crudo y sin concesiones. Ahora, en 2025, ofrecen a los fans la oportunidad histórica de revivir esa energía electrizante y escuchar de nuevo esos himnos atemporales. Como Blackie Lawless anunció en el Titans of Metal en el Parque Bicentenario el primero de marzo, en una fría noche, esta será la última vez que la banda interpretará su álbum debut en su totalidad en el país.

W.A.S.P. ascendió rápidamente a la fama con su estética shock rock, potentes riffs de guitarra y una presencia escénica hipnotizante. Canciones como "I Wanna Be Somebody" y "Blind in Texas" se convirtieron en clásicos instantáneos, consolidando a la banda como una de las más provocadoras y electrizantes del género. Actualmente, Blackie Lawless es el único miembro original, acompañado por los veteranos Mike Duda (bajo), Doug Blair (guitarra) y Aquiles Priester (batería).

UNA NOCHE MEMORABLE PARA LOS FANS

Fiel al nombre de la gira, la banda interpretó su álbum debut en su totalidad, además de algunos cortes clásicos y medleys para celebrar su legado. Al igual que en su disco de 1984, W.A.S.P. abrió el show con "I Wanna Be Somebody", desatando un rugido ensordecedor de la multitud cuando los primeros acordes resonaron en el recinto. Cada nota exudaba ambición pura e indomable, mientras la audiencia se sumergía en un espíritu desafiante y juvenil. Lawless, se veía en muy buena forma, ágil y feliz.  Sin dar tregua, la banda lanzó "L.O.V.E. Machine", una canción que encendió aún más la euforia de los asistentes, quienes corearon el estribillo al unísono, creando un coro de más de mil voces.

TAMBIÉN LEE:
SADUS debuta de nuevo con lyric video de, 'THE DEVIL IN ME'

UN SONIDO TAN AFILADO COMO SIEMPRE

A medida que avanzaba el setlist, la banda elevó la intensidad con cada canción, sumergiendo al público en un torbellino de riffs aplastantes y letras cargadas de oscuridad. Blackie sigue siendo el pilar del sonido de W.A.S.P., con su distintivo estilo de composición y una interpretación vocal agresiva que mantiene su esencia intacta.

W.A.S.P. se mantiene como una máquina perfectamente sincronizada de músicos experimentados, complementándose con una presencia escénica arrolladora. Blackie, con su estilo feroz de tocar y cantar, es el epítome del metal: cada riff es ejecutado con una fuerza bruta implacable. Cuando no está cantando, se inclina sobre su infame atril de micrófono, conocido como Elvis, lanzando miradas desafiantes al público.

Doug Blair hizo temblar los cimientos del Sherman Theater con su demoledor riff de apertura en "On Your Knees". Su guitarra sonaba como una sierra eléctrica, mientras alternaba entre las partes rítmicas y los solos con una precisión letal. Mike Duda, con su bajo potente, dio a las canciones un filo afilado, golpeando con fuerza en temas como "Tormentor".

UN FINAL ÉPICO

Cuando terminó el set principal, la banda desapareció tras bambalinas, solo para regresar con una serie de encores explosivos, interpretando algunos de sus mayores éxitos de MTV, incluyendo "Wild Child", "Blind in Texas" y un medley de "Forever Free" con "I Don’t Need No Doctor". Para el momento en que se tocó el último acorde, la audiencia estaba extasiada, habiendo sido testigo de una descarga pura de poder y energía visceral. W.A.S.P. sonó más fuerte que nunca, manteniendo a los fans en un frenesí total durante todo el show. Su música sigue siendo el equivalente sonoro de un grito primitivo, una liberación catártica de energía y agresión sin filtros. Su legado permanece intacto: una declaración de rebeldía absoluta y autenticidad en un panorama musical cada vez más homogéneo.

TAMBIÉN LEE:
CL Prog: ¿por qué es un imperdible?

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement