Entrevistas
Entrevista con Left To Die: el legado nunca muere

Actualizado el enero 17th, 2025 a las 04:52 am
Estamos a 10 días de ver a Left To Die en Chile en una fecha que se ve de lejos histórica. Es cierto, no todos los días llegan leyendas del Death Metal a interpretar justamente, canciones de la primera época de la banda que hasta le dio el nombre al género… Death. Conversamos con su vocalista, Matt Harvey, quien nos cuenta de todo un poco a menos de dos semanas de nuestro ritual en el Cariola. Las entradas para el show del 18 de enero, siguen disponibles a través de este enlace.
C.M: Matt! Cómo estás?
M.H: Bien! Tenemos un show mañana en Porto Alegre, hoy es día libre así que es genial.
C.M: ¿Y el clima cómo va allá?, porque aquí está muy caluroso
M.H: Está cálido, no tan terrible, así que está muy agradable.
C.M: Bueno… cuando llegues a Santiago, aquí está terrible, es el infierno!
M.H: (risas) bueno, llevo un polerón, espero tener calor, porque bueno, vivo en California pero no es tan terrible
C.M: Bueno, si te gusta tomar cervezas, en Santiago podrás de verdad disfrutar una muy fría
M.H: No hay algo mejor para los días calurosos que eso! (Risas)
C.M: Ahora estás en un tour con Left To Die, ¿qué tal han ido las cosas en esta gira?
M.H: Muy bien! Hay una energía muy positiva durante todo el tour, aparte de eso, estuve en casa los últimos 4 meses y salir de gira se siente muy bien ahora. Terminamos el nuevo disco de Gruesome hace poco y pronto saldrá, así que estoy muy contento con eso igual. Y además debo volver al estudio para otras cosas así que, se viene un año caótico.
C.M: ¿Cuáles fueron tus primeras influencias para entrar a esta música?
M.H: Cuando era muy chico mi abuela hacía lecciones de piano como un trabajo extra, y mi tío materno, él tocaba guitarra en estilo Jazz Fusión, siempre escuchando Chick Corea y ese estilo de música. Y mi papá coleccionaba discos, así que más o menos el 86 u 87 escuché "Master of Puppets", antes de eso era más cercano a Whitesnake. Y bueno con "MOP" cambié todos mis gustos y me obsesioné. Y ahí ya no cambié más… estaba con Anthrax, Megadeth, Slayer, Sodom, Exodus, luego llegué a Onslaught, Bathory y de repente Death. Y bueno, Carcass, Entombed, hasta llegar a los 90s seguí así junto a Incantation y muchas más, no paré nunca más. Y sin dejar de lado a Dead Kennedys o Black Flag. Básicamente… todo lo que había en ese tiempo me influenció. Tenía 16 años el 92… imagínate
C.M: A ver y para seguir en la línea… ¿cuál es tu disco favorito de Death y por qué?
M.H: Sabes, es una pregunta difícil… creo que "Scream Bloody Gore" es mi favorito porque fue el primero que escuché y era algo tan nuevo… tan fresco, hasta confuso. Yo tenía 12 o 13 años cuando lo escuché, así que fue todo muy confuso cuando salió, sonaba tan profesional y pensaba "Esto no parece thrash metal… es diferente…". Para mi fue algo que cambió completamente el juego.
C.M: Es que exactamente … es una pregunta difícil porque siempre está esa duda, con los pioneros. ¿Fue "Scream Bloody Gore"? ¿Fue "Seven Churches" de Possessed? No importa mucho cuál fue el primero, al final lo relevante es que es un momento definitorio.
M.H: Quizás es por cuándo lo escuchaste por primera vez. Yo escuché el "Seven Churches" recién en 1991, y quedé en shock. Había escuchado Repulsion, Celtic Frost… pero Possessed fue una locura… mierda! jajaja. Todos los fans pueden quedar obsesionados con algo en distintos tiempos, es algo de una cronología propia.
C.M: Claro, todos navegamos de maneras diferentes, disfrutamos de distintas bandas y estilos dependiendo de nuestra edad, o en qué época nos encuentran parados.
M.H: ¡Absolutamente!
C.M: ¿Cómo te ha tratado la gente en estos shows por Latinoamérica?
M.H: Ha sido asombroso. No es que la gente me acepte como el vocalista de Death… pero es bonito el recibimiento de igual manera. El hecho de que todos sean tan agradables significa mucho para mí porque yo estoy viendo esto igual que ellos: como un fan. ¡Yo seguía jugando con mis figuras de acción cuando ellos empezaron!
C.M: He visto vídeos de la gira y me sorprende… digo, veré a la banda en el Teatro Cariola pero la comunión que tienen es increíble. ¿Cómo sientes esa conexión?
M.H: Tú sabes, llevarte bien con la gente que tocas es maravilloso. Es lo mejor poder, qué sé yo, ver un partido de fútbol con ellos, tomar una cerveza. Son súper relajados, pero fue muy obvio desde el primer ensayo que lo estábamos pasando bien. Yo estaba bien preparado y me sentí en una banda enseguida.
C.M: No fue como ‘un grupo de tipos random tratando de tocar’
M.H: (risas) No! Jajaja, todos teníamos la misma idea de cómo debía sonar y todos creemos que debe ser interpretado a la usanza de los 80, directo al hueso.
C.M: Bueno, debo preguntarte esto. Tú sabes que también está Death To All, por otro lado, tributando el legado de Death. ¿Qué crees tú, además de los setlists, que diferencia a Left To Die de ellos?
M.H: Yo creo que nosotros somos un poco más ‘carne y papas’, jajaja. Quiero mucho a esos tipos, pero, no me mal entiendas, nuestro foco es más hacia un solo lado, nuestro catálogo es diferente. Puede que hayan personas que disfruten "Symbolic" pero no "Scream Bloody Gore". En mi caso, los primeros discos me gustan más y estamos enfocados en hacerlo así, como el old school y si no les gusta, solo no vayan! Me pasó que un tipo una vez me preguntó ‘Y van a tocar ‘Empty Words’?’ Y por supuesto que no lo haríamos… nosotros solo estamos aquí para los fans old school.
Left To Die se presenta el 18 de enero en el Teatro Cariola, nos vemos ahí! Muchas gracias a Chargola por la oportunidad!
Entrevista: Vladimir González Aravena

You must be logged in to post a comment Login