CD Review
Reseña: Harakiri for the Sky – Mære (2021)
Actualizado el marzo 23rd, 2021 a las 03:24 am
[yasr_overall_rating]
Quiero comenzar este escrito diciendo que este es un disco que definitivamente no fue concebido para que una persona pueda escuchar en cualquier momento de su vida. No por el hecho de que demande mucha atención ni porque esté plagado de complejos detalles, sino porque los ambientes depresivos por los cuales nos lleva la obra en cuestión requieren contextos que no sean los más joviales o festivos. Pero bueno, cada loco con su tema. Dicho esto, vamos con la reseña del quinto y más reciente álbum de Harakiri for the Sky, titulado Mære.
Esta placa vio la luz el pasado 19 de febrero de 2021 a través de AOP Records, la cual sufrió un retraso por cuestiones actuales que ya uno ni debe gastarse en explicar a estas alturas. Para aquellos que no estén familiarizados con esta propuesta musical, les cuento que Harakiri for the Sky es un conjunto austríaco fundado en el año 2011 compuesto por Matthias "MS" Sollak (Guitarra y bajo) y Michael "JJ" V. Wahntraum (Voz). Matthias se había hecho cargo de las baterías en el pasado. No obstante, este registro cuenta con el titán extremo Kerim "Krimh" Lechner, actual baterista de Septicflesh y ex Decapitated.
Mære, como ya mencioné, es la quinta entrega de esta agrupación de Post-Black Metal. El álbum alcanza la marca de los 84 minutos de duración. Sí, eso dura. Una hora y veinticuatro minutos. Esto, de entrada, es un claro detractor para el común denominador de la gente. Porque las composiciones pueden ser una absoulta maravilla (no afirmo que aquí lo sean aún), pero semejante extensión se encarga de espantar automáticamente a una gran cantidad de escuchas. Claro que pueden escuchar un par de canciones, pero en esta era de la información en la que vivimos, tiene que ser muy bueno un producto musical para dedicarle unos 84 largos minutos.
Claro que yo lo hice y puedo decirles que es algo bueno. Bastante bueno, de hecho. Se construyó una inmensa expectativa alrededor de esta placa durante los meses previos a su lanzamiento. Luego de los primeros dos sencillos, todos pensaban que este registro iba a ser un serio candidato a disco del año. A oídos de un servidor, esta premisa se derrumbó al ir escuchando los cortes de difusión que continuaron arribando, y por supuesto, tras la llegada del LP en su totalidad.
Desde el inicio con "I, Pallbearer" y "Sing for the Damage We’ve Done" las intenciones quedan más que claras. Harakiri for the Sky busca impactar rápidamente al escucha con canciones extensas, estructuras levemente diferenciadas entre sí, melodías de gran nivel y cantos agónicos, propios del género en cuestión. Cabe resaltar que la segunda de estas dos pistas mencionadas cuenta con la participación de Neige, líder de Alcest. Hasta aquí todo bien.
Los problemas comienzan a llegar con el advenimiento del resto de las composiciones. La calidad musical nunca baja su nivel, que eso quede más que claro. Empero, la extensa duración de los temas, sumada a la escueta cuota de eclecticismo planteada aquí por el grupo, causa que, en más de un momento, nos sumerjamos en una suerte de monotonía. Tal es el caso de "I’m All About the Dusk", por ejemplo. Esta pieza alcanza los 11:09, convirtiéndose en la más extensa del LP. Aquí todo transcurre a los mismos BPM, con algunos que otros interesantes cambios de ritmos, de lentos a blast-beats, pero a los mismos BPM. Nuevamente, la música no es mala en absoluto. Pero a estas alturas, uno llega a plantearse qué es lo que realmente quedará para el resto de la música.
Claro que el disco está plagado de atributos positivos, tampoco voy a privarme de realizar este tipo de comentarios. Admiro mucho la manera que utilizan estos muchachos para construir las canciones, sobre todo aquellas que van in-crescendo paulatinamente. Así sucede en cortes como "Silver Needle // Golden Dawn" o "Time is a Ghost", cuyos comienzos se ven marcados por teclados o guitarras acústicas a los cuales se les va agregando instrumentación de manera pausada y consciente.
Hay muchas capas de elementos en prácticamente todo momento. Layers de guitarras rítmicas sobre melódicas/leads, más teclados, más voces, más baterías rampantes… Pero todo llega a impactar de manera justa, lo cual produce que cada sección llegue a nuestros oídos de manera cohesiva. Las partes más cargadas de cosas en pistas como la ya mencionada "Sing for the Damage We’ve Done" o "Once Upon a Winter", por más directas y crudas que puedan parecer (y ser), también tienen su prominente costado emotivo. Y todo eso se deja escuchar.
"Song to Say Goodbye" es el tema más corto del LP, llegando sencillamente a los 5:24 de extensión. Para mí, esta es la clara evidencia de que los austríacos podrían haber seguido la línea de los tracks algo más cortos pero igual de efectivos. Si bien este es un cover de Placebo, el tema se siente bien propio de la banda y la fórmula es prácticamente igual. Tenemos un intro a modo "build up", un desarrollo down/mid-tempo con mucho recurso melódico y agónico, y un outro decreciente. Esto funciona igual, señores. Y no son 11 minutos, son 5.
Creo que Mære es un disco que se disfruta desde la primera escucha, eso no hay duda. Como ya he mencionado, el nivel de habilidad de estos músicos es sumamente elevado, por lo que cualquier amante de la música no tendrá problemas a la hora de oír este álbum. Lo que puede llegar a costar es volver a él. Habiendo tanta oferta musical a lo ancho y a lo largo del universo, una placa de una hora y veintitantos minutos tiene que ser realmente excelsa y distinta. Tiene que haber algo que la vuelva única y que permita justificar el porqué de semejante duración. Desafortunadamente no pude hallar eso en Mære.
Reseña: Harakiri for the Sky – Mære (2021)
Tracklist:
- I, Pallbearer
- Sing for the Damage We’ve Done
- Us Against December Skies
- I’m All About the Dusk
- Three Empty Words
- Once Upon a Winter
- And Oceans Between Us
- Silver Needle // Golden Dawn
- Time Is a Ghost
- Song to Say Goodbye
Reseña: Harakiri for the Sky – Mære (2021)