Estamos claros que Saxon es una de las bandas fundacionales y fundamentales de la Nueva ola del heavy metal británico, pero a diferencia de sus coterráneos Iron Maiden o Def Leppard siempre estuvo detrás en cuanto a popularidad y éxito, en particular en los Estados Unidos. Sin embargo, se ha convertido en un estandarte del heavy metal, cuyo reconocimiento está fuertemente marcado e inamovible en Europa, Japón y Latinoamérica. Por esa razón, para que conozcas a esta banda británica si es que no lo has hecho, te ofrecemos diez de sus canciones imprescindibles.
1. «747 (Strangers in the Night)» (1980)
Incluida como la tercera pista de Wheels of Steel, «747 (Strangers in the Night)» relata la historia del accidente de un avión Scandinavian Airlines ocurrido en 1965 en Nueva York; inclusive, para que quede claro, casi llegando al minuto cuatro se puede oír el sample del despegue de una aeronave. La música posee reminiscencias obvias al metal británico de los setenta, comparable a lo que hacía UFO. El riff de guitarra es el principal gancho, ya que acompaña tanto el solo de guitarra como los versos. No obstante, es curioso que en el estribillo la banda haya optado por incluir un simple pero melodramático arpegio.
2. «Wheels of Steel» (1980)
«Wheels of Steel» está dentro de las mejores canciones de la banda y me sorprendería que alguien lo cuestione. Inspirado en «Cat Scratch Fever» de Ted Nugent según Graham Oliver, posee uno de los mejores riffs de guitarra que dio la NWOBHM. La letra trata sobre la velocidad y la libertad de manejar en una autopista, sobre todo detrás del volante de un Chevy del 68. Hay que señalar que la banda ha sabido explotar en varias oportunidades este tópico y nunca ha defraudado.
3. «Heavy Metal Thunder» (1981)
La primera pista de Strong Arm of the Law, «Heavy Metal Thunder» inicia con un sample de tormenta para dar paso a una tempestad musical rápida y brutal; un speed metal clásico de tomo y lomo. La letra es una celebración a los metaleros de la nueva ola del heavy metal británico, ofrecida por un Byford entregado y rabioso. Por su parte, el solo es de locos.
4. «Princess of the Night» (1981)
«Princess of the Night» da el puntapié al disco Denim and Leather con una introducción que para nuestro tiempo se ha vuelto icónica. El riff de guitarra y la voz de Byford nos introducen en la locomotora de vapor de la LMS Princess Royal Class, en donde además el estribillo es llamativo y melódico. De cierta manera la letra es una apología a la era industrial británica, en que los majestuosos trenes de vapor atravesaban el país con potencia, pero que con el paso del tiempo terminaron siendo olvidados y convertidos en chatarra. La parte del solo es genial, sobre todo la línea de bajo que emula en cierta manera a lo que hacía Status Quo en los setenta, mientras que el juego pregunta y respuesta del tramo final del solo es astuto.
5. «And the Bands Played On» (1981)
La sexta canción de Denim and Leather, «And the Bands Played On» es un metal entretenido, cuya alegría es para despertar a un enfermo terminal. La letra nos cuenta sobre la actuación de Saxon en el primer festival Monsters of Rock de 1980, incluso hay una mención figurativa a Rainbow, la banda que lideró el cartel. La línea we sat in the sun woah oh oh es suficientemente potente para alzar el puño y gritar and the bands played on.
6. «Denim and Leather» (1981)
«Denim and Leather» es el himno por excelencia para sonorizar el movimiento de la nueva ola del heavy metal británico. Una canción que retrata toda esa escena subcultural que hasta el día de hoy se mantiene vigente en los seguidores del heavy metal. El ritmo y el riff de guitarra son unos de los más efectivos para su headbanging y que ha perdurado de forma inamovible en el panteón del heavy metal británico desde entonces.
7. «Power and the Glory» (1983)
Sé que a muchos al oír el riff inicial piensan en «2 Minutes to Midnight» de Iron Maiden, pero para mí esas notas siempre las relaciono con «Power and the Glory», la pista inicial del álbum homónimo de 1983. La «metralleta» de la batería de Nigel Glocker es una buena manera de presentarse, pues fue su debut en Saxon. Si bien es un heavy metal, también se puede ver como un proto power metal por la velocidad y la temática de guerra. Un punto que destaco es el cambio de tempo en el minuto 2:34, una simpleza en términos compositivos, pero está bien agregado para sucumbirnos en el solo de guitarra.
8. «Crusader» (1984)
La canción que da título al sexto disco de estudio de Saxon, «Crusader», es un avance serio en cuanto a la composición, ya que Saxon se abría a dejar de un lado los golpes duros para ofrecer cierta complejidad. Lo curioso es que el título y la historia nació de ver el logotipo del periódico Daily Express. Cuando hay inspiración, se encuentra en todos lados. Si bien ese enfoque ya se había oído en «The Eagle Has Landed», es en «Crusader» en donde se capitaliza. Lo mejor de esta canción es el largo solo de guitarra, recomendable.
9. «Broken Heroes» (1985)
Siguiendo el estilo de «Crusader» o de «The Eagle Has Landed», «Broken Heroes» nos muestra a un Saxon de nuevo serio. La sexta pista de Innocence is No Excuse, y a mi gusto la mejor canción de ese disco es mitad balada y mitad metal, en donde se nos relata la historia de los caídos en las guerras con menciones a lugares como Stalingrado (II Guerra Mundial) y Goose Green (Guerra de las Malvinas). Una canción que no posee defectos y que debería ser más valorada por los metaleros.
10. «Ride Like the Wind» (1988)
Aunque es un cover, «Ride Like the Wind» se convirtió en un himno por derecho propio de Saxon. Escrita por Christopher Cross para su álbum debut homónimo de 1979 (si te gusta el soft rock, es un disco recomendadísimo) Saxon optó por versionarla como último recurso para entrar en los Estados Unidos, algo que al final nunca pasó. Hay que reconocer que la versión es muy similar a la original, sin embargo, esta pista que tiene más que ver con el hard rock, es uno de los grandes covers de un artista metalero a uno de rock. Aún recuerdo cuando esta sonó en el concierto de 2019, cuando este servidor por fin vio a su banda favorita de la NWOBHM en vivo y se coreó a todo pulmón.

