Octavarium: 24 minutos de Dream Theater sobre el péndulo
Connect with us

Crónicas

Octavarium: 24 minutos de Dream Theater sobre el péndulo




  • >
  • >

Published

on

mike portnoy regresa a dream theater 2023

Actualizado el diciembre 16th, 2024 a las 03:09 am

“Octavarium" de Dream Theater es una pieza musical compleja y multifacética que ha capturado la atención de los oyentes por su profunda exploración de temas filosóficos, psicológicos y musicales. A través de sus diferentes secciones, la banda crea un viaje emocional y conceptual, en el que se entrelazan referencias a la música, dilemas existenciales y trastornos mentales. Cada verso y cada cambio de tono parecen sumergir al oyente en un mundo de reflexión sobre la identidad, la desesperación y la búsqueda de significado.En esta noticia desglosamos las referencias musicales presentes en la letra, así como los problemas y trastornos que se abordan a lo largo de la canción, para entender cómo Dream Theater fusiona el arte y la reflexión en una de sus composiciones más emblemáticas.

 

I. "Someone Like Him" (0:00-8:50)

Reflexión sobre la identidad y la frustración personal

  • Referencia musical:
    • El concepto de "Someone Like Him" parece una respuesta a las ideas filosóficas que explora el rock progresivo, donde el individuo se enfrenta a una visión de la vida que desafía su percepción de lo que debería ser. Este tipo de reflexión se puede asociar con las temáticas de crecimiento y la lucha contra el conformismo, un tema común en el rock progresivo, en particular en las canciones de bandas como Pink Floyd y Genesis.
  • Problemas tratados:
    • La letra muestra una lucha interna sobre la conformidad y la identidad. El protagonista de la canción jura que nunca será como alguien que se percibe como limitado ("someone like him"), alguien que está "tan seguro" y "contento", pero con el paso de los años empieza a cuestionar su propio viaje y se siente atrapado en una rutina similar.
    • Se expresa la insatisfacción con la vida diaria y una búsqueda de algo más allá, pero también se siente una cierta realización de que la vida que ha estado evitando se ha convertido, irónicamente, en lo que desea. Esto puede interpretarse como una crisis existencial, un tema recurrente en el rock progresivo.

II. "Medicate (Awakening)" (8:45-12:15)

El tema de la desconexión mental y la medicación

  • Referencia musical:
    • La letra hace referencia directa a la distorsión de la percepción y el aislamiento mental, evocando conceptos que se pueden encontrar en el trabajo de bandas como Pink Floyd (especialmente en The Wall), que exploran temas de locura, medicación y aislamiento psicológico.
    • Musicalmente, la estructura y el cambio de tono a menudo se asemejan a la transición en canciones de King Crimson o Porcupine Tree, que utilizan cambios de atmósfera para reflejar un estado emocional alterado o confuso.
  • Problemas tratados:
    • La letra describe el estado mental del protagonista al enfrentarse a un tratamiento médico. Es un retrato de la desconexión que siente la persona atrapada en una situación donde la medicina (en este caso, los medicamentos) no la salva, sino que la somete aún más.
    • El protagonista se encuentra en un estado de confusión ("eyes open but not getting through to me"), sugiriendo que está atrapado en un ciclo de medicación que no resuelve sus problemas, sino que los intensifica. Los "efectos secundarios" y la "consciencia desvaneciéndose" muestran la alienación de la persona frente al tratamiento médico y el agotamiento de la mente.
    • El "estado catatónico" hace referencia a un trastorno mental donde la persona está físicamente presente pero emocionalmente o mentalmente ausente, lo que podría interpretarse como una crítica a la medicalización de la salud mental sin entender sus raíces profundas.

III. "Full Circle" (12:15-18:27)

Referencias culturales y el ciclo de la vida

  • Referencia musical:
    • La letra de esta sección está llena de referencias a canciones y artistas de la cultura pop y el rock clásico, que incluyen nombres como "Lucy in the Sky with Diamonds" (The Beatles), "Day Tripper" (The Beatles), "Jack the Ripper" (una figura histórica y culturalmente representativa), y "Messiah" (la figura religiosa y una referencia a la música). Estas referencias hacen alusión a la influencia de la música en la vida del individuo y cómo, al final, todo regresa a un ciclo completo, un concepto que tiene ecos en el rock progresivo, especialmente en álbumes conceptuales de los años 70 como los de Yes o Genesis.
  • Problemas tratados:
    • "Full Circle" hace referencia a la idea de que las experiencias y las ideas de la vida siguen un ciclo. El protagonista parece darse cuenta de que ha llegado al mismo lugar en el que comenzó, lo que puede implicar una crisis de identidad o de propósito. La repetición del ciclo podría ser una metáfora de la inevitabilidad de la vida, el destino o la falta de control sobre la misma, un tema frecuente en la música progresiva.

IV. "Intervals" (18:28-19:56)

El dilema de las decisiones y las consecuencias

  • Referencia musical:
    • La estructura de esta sección parece inspirada por la idea de una secuencia o progresión (como las "intervalos" en música), algo muy característico del rock progresivo, que utiliza cambios abruptos y transformaciones dentro de una misma composición para simbolizar transiciones en la vida. Las referencias a las "notas" (o intervalos) en la música parecen estar directamente relacionadas con la progresión de eventos en la vida del protagonista.
  • Problemas tratados:
    • La letra aborda diversos dilemas morales y existenciales, tocando temas de lealtad, confianza, fe, deseo, locura y sufrimiento. Cada "intervalo" parece simbolizar diferentes etapas de la vida del protagonista, llenas de dificultades que deben ser enfrentadas. La frase "Trapped inside this octavarium" (atrapado dentro de este octavarium) puede hacer referencia a la idea de estar atrapado en un ciclo infinito, sin una salida clara.
    • En conjunto, los "intervalos" también pueden representar las decisiones y las consecuencias, la forma en que las elecciones de una persona se entrelazan y crean un patrón que se repite a lo largo del tiempo.

V. "Razor’s Edge" (19:56-24:00)

La fragilidad de la vida y el destino

  • Referencia musical:
    • "Razor’s Edge" hace referencia a una metáfora común en la música y la literatura sobre la vida y la muerte, la existencia precaria, donde cada acción o decisión puede ser una caída o un éxito. El título también podría recordar a canciones de artistas como Rod Stewart (en su tema "Cut Across Shorty") o AC/DC (con su álbum "The Razor’s Edge"), que exploran temas de supervivencia y desafíos.
  • Problemas tratados:
    • La metáfora de estar "balanceado sobre el filo de una navaja" refleja la fragilidad de la vida, una sensación de caminar por un camino peligroso e incierto. Esto puede ser interpretado como una reflexión sobre la inestabilidad del destino humano y cómo, al final, todo se reduce a las elecciones que tomamos, las cuales están constantemente a punto de caerse.

 

TAMBIÉN LEE:
¿Qué son los mangas?

La canción "Octavarium" aborda temas profundos de identidad, salud mental, existencialismo y la lucha constante con el destino. Las referencias musicales en la letra son numerosas y se sumergen en la rica tradición del rock progresivo, mientras que los trastornos y problemas tratados incluyen crisis de identidad, desconexión mental y las complicaciones de la medicación. Además, la noción de ciclos repetitivos (simbolizada por la "octava") y la búsqueda de significado en un mundo caótico se destacan a lo largo de esta obra maestra de Dream Theater.

Recuerden que Dream Theater vuelve a Chile muy pronto con entradas a través de PuntoTicket. 21 y 22 de diciembre son las fechas marcadas a fuego entre los fans nacionales del progresivo que esperan el retorno de la banda junto al querido Mike Portnoy. No digan que no les avisamos.

DREAM THEATER

Soy desarrollador web y además experto en SEO.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply