Editoriales
Mötley Crüe y los 31 años de "Dr. Feelgood"

Los glameros de Mötley Crüe están de aniversario con su álbum insignia "Dr. Feelgood". Hoy, este disco cumple 31 años de trayectoria.

Foto: difusión.
Mötley Crüe: entre la rehabilitación y el éxito
El 01 de septiembre de 1989 la agrupación de Glam Metal, Mötley Crüe, publicó su quinto disco de estudio titulado "Dr. feelgood". Es considerado, por la crítica y los fanáticos, uno de los discos más representativos en la historia del Glam Metal. Y no es para menos, el sonido callejero (con una pizca de diversión) y pegadizo de canciones como "Same Ol´ Situation", "Don´t Go Away Mad (Just Go Away)" y "Kickstar My Hearth" marcaron un precedente en el que que posicionaron a Mötley Crüe en la cima de las bandas más influyentes de la época.
Bob Rock, reconocido por trabajar con bandas como The Cult, fue el productor del disco. Según Rock, para que la grabación del álbum fuera exitosa, hizo que cada miembro de la banda hiciera su parte por separado (en vez de tenerlos juntos en el estudio grabando); evitando, de esta forma, la posibilidad de que surgieran conflictos. Gracias al trabajo y la perseverancia de Bob Rock, el disco obtuvo un sonido sofisticado, limpio y dinámico; además de ser la placa discográfica más vendida en la historia de la agrupación.
"Dr. Feelgood" (1989) fue la época en la que Mötley Crüe estuvo en rehabilitación, convirtiéndose en la primera producción que el grupo grabó en un completo estado de desintoxicación. De hecho, este proceso fue tan importante para los chicos Crüe que llegó a ser el tema principal del álbum.
Datos curiosos del "Dr.feelgood"
- La canción "Kickstar My Heart" se basa en la sobredosis de heroína que sufrió Nikki Sixx (bajista) en 1987. En este suceso, se dice que los paramédicos dieron por muerto al músico antes de inyectarle adrenalina al corazón.
- Dr. Feelgood era el apodo del doctor Max Jacobson, quien fue muy cercano del presidente John F. Kennedy. El médico Jacobson fue reconocido por suministrar a Kennedy, junto con celebridades de Hollywood de la época como Marilyn Monroe, el "speed"; un cóctel de anfetaminas que produce un estado de relajación en quien lo consume.
- Steven Tyler (vocalista de Aerosmith) participó en los coros del tema "Sticky Sweet" y Sebastian Bach (vocalista de Skid Row) cantó en los coros de la canción "Time for Change".
- En 1991, la banda ganó un premio en la categoría "Mejor álbum de Hard Rock / heavy Metal" en los American Music Awards.
- En el intro de la canción "T.N.T (Terror N´Tinseltown)" se grabó a unos paramédicos hablando entre ellos con sus intercomunicadores mientras conducían la ambulancia en el estacionamiento del estudio de grabación.
- "Same Ol´ Situation (S.O.S.)" es una historia de lesbianas en la que una chica rompe con su novio por tener una relación con otra mujer.
- "Dr. Feelgood" es la historia de un traficante de drogas llamado Jimmy.

You must be logged in to post a comment Login