Lo que prometía ser una de las noches más oscuramente memorables del año terminó siendo un inesperado capítulo en la historia de Ghost en México. Minutos antes de que Tobias Forge y su legión de “Nameless Ghouls” aparecieran en el Palacio de los Deportes, la noticia cayó como un trueno sobre los asistentes: el concierto se cancelaba debido a una intoxicación del vocalista principal. La sorpresa y la decepción se mezclaron con un ingrediente inesperado: el humor colectivo de los fans.
Las redes sociales se convirtieron en el escenario alterno. Mientras algunos usuarios expresaban su frustración por la cancelación, la mayoría encontró en los memes la forma de digerir la noticia. Tobias Forge, con su icónica máscara y su aura teatral, se convirtió en protagonista de montajes cómicos que iban desde remedios caseros hasta exageraciones sobre la gastronomía mexicana. La creatividad digital de los seguidores fue tal que, en cuestión de minutos, la cancelación ya se debatía entre risas, resignación y solidaridad.
Los fanáticos que habían esperado meses por esta noche compartieron en TikTok, X y otras plataformas sus momentos de sorpresa. Algunos se llevaron mercancía de la banda para mitigar la frustración, mientras que otros se trasladaron al cercano Velódromo Olímpico para disfrutar del concierto de Sisters of Mercy, que coincidía con el horario de Ghost. La productora Zepeda anunció descuentos y promociones como gesto de apoyo a quienes habían quedado sin su esperado espectáculo, demostrando un intento de transformar el malestar en oportunidad.
Para los seguidores de Ghost, este contratiempo es apenas un respiro en una gira que ha marcado récords. La Skeletour World Tour 2025 arrancó el 15 de abril en Manchester y tuvo un punto culminante con su debut en el legendario Madison Square Garden de Nueva York. México había sido seleccionado como uno de los primeros destinos de esta serie de conciertos, y la expectativa de los fans era altísima, especialmente por los temas más emblemáticos como Square Hammer, Rats y Dance Macabre, que forman parte del repertorio que consolidó a la banda como un fenómeno global del metal teatral.
Más allá de la cancelación, la historia refleja algo más profundo: la forma en que la comunidad de fans se conecta y se adapta ante la adversidad. Entre memes y mensajes de apoyo, se vislumbra un fenómeno cultural donde la decepción se transforma en narrativas colectivas, recuerdos compartidos y un humor que ayuda a sobrellevar lo inesperado.
El equipo de Ghost recomendó mantenerse atentos a los canales oficiales para cualquier actualización sobre la banda y sus próximas fechas en México. Aunque la noche del 23 de septiembre quedó vacía de música en vivo, la experiencia ha dejado una marca: una combinación de anticipación, decepción, creatividad digital y la certeza de que, cuando Ghost regrese al escenario, su público estará más unido y expectante que nunca.

