Noticias
La Cruda Realidad de False Gods: Un Viaje sin Consuelo a ‘Lost in Darkness and Distance’

Hay bandas que nacen para consolar, y hay bandas que nacen para confrontar. False Gods pertenece, sin lugar a dudas, a la segunda categoría. Desde su formación en Long Island en 2015, este grupo ha forjado una identidad sónica enraizada en la desilusión, la desesperación y las verdades más amargas de la existencia. Con su nuevo álbum, ‘Lost in Darkness and Distance’, no solo continúan por ese camino, sino que se sumergen en sombras más profundas que nunca. Este no es solo su disco más pesado; es, sobre todo, el más humano.
Un Sonido que Desafía las Etiquetas y Abraza la Oscuridad
Aunque sus raíces se hunden en la escena hardcore local, encasillar a False Gods sería un error. Como explica su vocalista Mike Stack, el hardcore fue el punto de encuentro, no el destino final. ‘Lost in Darkness and Distance’ es la prueba definitiva de esa visión. Su sonido es una colisión visceral donde la energía del NYHC choca de frente con la pesadez del sludge de NOLA y la ansiedad del post-punk. Pero la exploración va más allá.
En este álbum, se atreven a introducir melodías reales en temas como “Imposter”, sin sacrificar un ápice de su brutalidad en cortes como “Worldless”. Se permiten divagar por la psicodelia inspirada en YOB en “Death Is Listening” y coquetear con texturas industriales y de noise en “Straw Dog”. La banda se ha propuesto estirar sus propios límites para ver hasta dónde podían llegar sin dejar de sonar a sí mismos. El resultado es un sonido que bebe de influencias como Crowbar, Godflesh o Killing Joke, pero que pertenece inequívocamente a False Gods.
El Reflejo de la Tragedia: Confesiones en Lugar de Canciones
Lo que hace que este álbum sea tan devastadoramente poderoso es la honestidad que lo impregna. ‘Lost in Darkness and Distance’ fue escrito y grabado durante un período marcado por la muerte, la adicción y el colapso emocional en la vida de varios de sus miembros. Esa crudeza se filtra en cada segundo del disco. Aquí no hay metáforas para esconderse.
Los gritos de Stack no son una pose; son confesiones arrancadas del alma. Cada canción se siente como una página arrancada de un diario escrito bajo una presión insoportable. “Enemy That Never Was” explora los escombros emocionales de una muerte no resuelta. “Suffering in a Strange Land” captura la inquietante sensación de estar completamente solo. Y la pista final, “Death Is Listening”, reflexiona sobre la mortalidad con una vulnerabilidad aplastante: “Todavía no puedo decidir si estoy esperando ansiosamente la muerte o si le tengo un miedo mortal. Depende del segundo.”
Una Alineación Renovada y un Futuro Imparable
Con una alineación renovada y más sólida que nunca, con Mike Stack, Greg March, Devin Stracuzza y Josh Harrison, la banda suena más compacta y peligrosa. Su reputación se ha forjado en los escenarios, compartiendo tablas con titanes como Crowbar, EYEHATEGOD, CONAN y apareciendo en festivales de renombre como el Maryland Doomfest. Este julio, se unirán a Eyehategod en una gira que se antoja como la unión perfecta de dos bandas que encuentran la belleza en lo roto.
False Gods no está aquí para venderte esperanza. Están aquí para crear algo real, un espejo de la realidad sin filtros. ‘Lost in Darkness and Distance’ es ese espejo, y el reflejo es brutal, honesto y absolutamente inolvidable.

You must be logged in to post a comment Login