Noticias
Cradle of Filth lanza perturbador videoclip de “Demagoguery” y arranca gira europea con Nervosa
La leyenda del metal extremo presenta un nuevo capítulo visual de su álbum “The Screaming of the Valkyries”, mientras inicia una gira europea junto a Nervosa.

Tras el exitoso lanzamiento de su decimocuarto álbum de estudio, “The Screaming of the Valkyries”, la banda británica Cradle of Filth continúa desatando oscuridad y arte macabro con el estreno de su nuevo videoclip oficial para “Demagoguery”, una de las piezas más intensas del disco. El video, dirigido por Shaun Hodson, ofrece una crítica feroz al poder, la manipulación y la decadencia contemporánea, enmarcado en la estética gótica y visceral que ha definido a la banda por décadas.
El lanzamiento coincide con el inicio de la gira UK/Europa 2025, en la que Cradle of Filth estará acompañado por las thrashers brasileñas Nervosa, también parte del sello Napalm Records. Un tour que promete noches de caos, velocidad, teatralidad y devastación sónica.
“Demagoguery”: una marioneta en manos del poder
El videoclip de “Demagoguery” presenta una narrativa oscura y simbólica. En palabras de su director, Shaun Hodson, la protagonista es “Subject Eleven, una marioneta controlada por los medios, el gobierno y la televisión, cuyos hilos invisibles la obligan a obedecer”. A medida que un carismático líder mundial asciende con promesas de paz, el verdadero rostro de la manipulación se revela: una conspiración apocalíptica hacia el surgimiento del Anticristo.
Musicalmente, “Demagoguery” combina blast beats, melodías sinfónicas y un groove slaytánico, en una mezcla tan única como brutal que solo Cradle of Filth sabe ejecutar. La voz inconfundible de Dani Filth se funde con las guitarras gemelas de Ashok Smerda y Donny Burbage, la batería explosiva de Martin “Marthus” Skaroupka, el bajo oscuro de Daniel Firth, y los arreglos orquestales y corales de Zoe Federoff.
“The Screaming of the Valkyries”: un nuevo himno oscuro
Lanzado a través de Napalm Records, el álbum “The Screaming of the Valkyries” ha cosechado éxito inmediato, debutando en el #2 en las listas de Hard Music Albums de EE.UU. y Canadá, y en el #4 del ranking Current Rock Albums en EE.UU.. Este nuevo trabajo representa una evolución artística, pero también una reafirmación del sonido que hizo inmortales a Cradle of Filth.
Grabado, mezclado y masterizado por Scott Atkins en Grindstone Studios (Suffolk, Inglaterra), el álbum es una obra monumental que conjuga lo mejor de cada etapa de la banda. Desde la oscuridad teatral de “Dusk And Her Embrace” y “Cruelty And The Beast”, hasta el filo moderno de “Hammer of the Witches” y “Existence is Futile”, este disco ofrece un catálogo infernal de emociones, riffs y lirismo infernal.
Canciones destacadas:
-
“To Live Deliciously”: apertura rítmica e hipnótica con referencias libertinas y una carga melódica fulminante.
-
“Non Omnis Moriar”: el tema más melancólico del disco, una oda a la inmortalidad artística, cercano a Paradise Lost y Anathema.
-
“You Are My Nautilus”: la canción más épica del álbum, una sinfonía oscura que Iron Maiden nunca escribió.
-
“Ex Sanguine Draculae”: atmósfera gótica al estilo Dusk con toques narrativos innovadores.
Gira europea con Nervosa: brutalidad sin fronteras
Este nuevo ciclo se materializa en vivo con la gira europea encabezada por Cradle of Filth, que arranca esta semana y recorrerá el continente acompañado por Nervosa, banda brasileña de thrash metal femenino que ha ganado gran reconocimiento por su potencia y actitud combativa. La alineación promete conciertos intensos, extremos y memorables.
Para consultar las fechas completas y adquirir entradas, visita cradleoffilth.com o los canales oficiales de Napalm Records.
Cradle of Filth: tres décadas de arte macabro
Desde su formación en 1991, Cradle of Filth ha construido un legado único dentro del metal extremo. Combinando elementos de black metal, gótico, sinfonismo y narrativa de horror, la banda liderada por Dani Filth ha influido en generaciones enteras de músicos y fanáticos. Sus presentaciones en vivo son auténticos rituales teatrales, y su discografía representa un viaje constante por la decadencia humana, la poesía oscura y la rebelión espiritual.

You must be logged in to post a comment Login