Alan Parsons, listo para ofrecer un gran recital en Ciudad de México
Connect with us

Noticias

Alan Parsons, listo para ofrecer un gran recital en Ciudad de México




  • >
  • >

Published

on

Alan Parsons es una figura crucial dentro del género del rock progresivo debido a su contribución tanto como productor musical como músico. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella indeleble en la evolución del sonido progresivo. Alan Parsons es especialmente reconocido por su trabajo como productor y ingeniero de sonido en algunos de los álbumes más emblemáticos del rock progresivo. Su influencia como productor y su capacidad para crear atmósferas sonoras complejas y sofisticadas ayudaron a definir el sonido de bandas como Pink Floyd y The Alan Parsons Project. A lo largo de su carrera, Parsons fue responsable de dar vida a proyectos que empujaron los límites de la experimentación sonora, utilizando técnicas innovadoras en la grabación y la mezcla.

Uno de los puntos claves más importantes de la carrera de Parsons fue su trabajo como ingeniero de sonido en el álbum "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd (1973). Este álbum es considerado uno de los más influyentes en la historia del rock progresivo, y Parsons tuvo un papel clave en la creación del sonido único de la banda. Fue responsable de la ingeniería de la grabación y ayudó a incorporar efectos sonoros revolucionarios, como el uso de sintetizadores y la manipulación de la cinta para lograr efectos espaciales, que se convirtieron en características definitorias del progresivo.

TAMBIÉN LEE:
Gigantum presenta su nuevo single, "Necron99", de su disco debut

Después de su éxito como productor, Alan Parsons formó su propio proyecto, The Alan Parsons Project, en 1975, una banda que sería clave para el desarrollo del rock progresivo. A lo largo de su carrera, el proyecto se destacó por sus álbumes conceptuales, que combinaban elementos de rock sinfónico, música electrónica y progresiva. Álbunes como "Tales of Mystery and Imagination" (1976) y "Eye in the Sky" (1982) son ejemplos de su capacidad para integrar música experimental con un enfoque accesible, lo que le permitió atraer a una audiencia más amplia sin sacrificar la complejidad musical.

Alan Parsons fue uno de los primeros en abrazar y utilizar la tecnología de sintetizadores en sus grabaciones, lo que se convirtió en un sello distintivo del sonido progresivo. A través de su trabajo con sintetizadores, efectos de sonido y grabación digital, Parsons experimentó con la creación de texturas sonoras que ampliaron las posibilidades del género, aportando una capa adicional de complejidad y atmósfera a las composiciones progresivas.

El músico británico de de 76 años, se presentó en rueda de prensa en las instalaciones del restaurante, Centanni en Polanco, Ciudad de México, donde expreso los pormenores de su presentación el nueve de abril en la Arena CDMX. Parsons, compartió que su gira por el país comenzó con el pie derecho y ya desea tocar en Ciudad de México, una ciudad progresiva como su música con una arquitectura fascinante, así como la gente de México, que siempre ha respondido a sus presentaciones. Parsons también compartió como gracias a The Beatles y Pink Floyd, pudo forjar una carrera creíble y hacerse de un nombre dentro de la industria, haciendo lo que le gusta y hablando de la industria el quedó sorprendido de la más reciente premiación de los Grammy, donde hay bastante música nueva y que le tiene cierto temor a las IA.  La venta de boletos para el recital de Alan Parsons es por el sistema Superboletos.com.

TAMBIÉN LEE:
KIR lanza su álbum debut de Black Metal: "L’appel du vide", una exploración oscura de la psique humana

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement