Noticias
Kimmo Kuusniemi’s ASA lanza "Collective Failure": una inquietante reflexión sobre los ciclos de colapso social

El pionero músico y cineasta finlandés Kimmo Kuusniemi finalmente revela el esperado lanzamiento de "Collective Failure", un álbum que nunca fue publicado adecuadamente pero que se siente más relevante que nunca. Publicado bajo el colectivo ASA (Ancient Streaming Assembly) de Kuusniemi, este trabajo se presenta como una inquietante reflexión sobre los ciclos de colapso social, las ilusiones tecnológicas y la incapacidad de la humanidad para escapar de su propia autodestrucción.
Un mensaje final con palabras
A diferencia del trabajo instrumental más reciente de ASA, "Collective Failure" sigue siendo el único lanzamiento de ASA que incluye letras, un mensaje final de una época en la que las palabras parecían importar. Después de esto, incluso el lenguaje es eliminado.
La música de "Collective Failure" fue grabada hace mucho tiempo, pero su realización audiovisual completa no era posible en ese momento. Ahora, con las herramientas finalmente disponibles, Kuusniemi presenta "Collective Failure" como una pieza de arte completa, con cada canción acompañada de su propio equivalente visual.
Una experiencia audiovisual completa
Para marcar el lanzamiento, se ha revelado el primer video musical de "Collective Failure", preparando el escenario para una experiencia audiovisual completa. Cada video es creado por Kuusniemi utilizando la IA como herramienta para expandir y visualizar su visión, formando una deconstrucción multisensorial de la realidad misma.
Puedes ver el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=7wXMbkWkSb0
La Teoría de la Simulación Antigua
El trabajo de ASA se construye en torno a la Teoría de la Simulación Antigua, la idea de que la humanidad existe dentro de un sistema preprogramado, repitiendo infinitamente ciclos de progreso y colapso, con la memoria borrada cada vez, sin nunca liberarse.
Este concepto resuena profundamente con temas como:
- "Collective Failure" – Una advertencia sobre la amnesia de la sociedad, repitiendo ciegamente la historia.
- "Synthetic Illusions" – Una crítica al escapismo, donde las personas se adormecen en lugar de enfrentar la realidad.
- "Machine Faith" – Una reflexión sobre la confianza ciega en la tecnología como salvadora.
Los críticos señalaron que "Collective Failure" se niega a conformarse con cualquier género, reflejando el espíritu de ASA: un proyecto que desafía los límites artísticos y filosóficos. En ASA, la música y el video son inseparables, creando una experiencia multisensorial diseñada para provocar el pensamiento e inspirar la reflexión.
"Para mí, ASA no es solo otro proyecto, es la realización de ideas que han estado presentes en mi trabajo durante décadas", dice Kuusniemi. "Cuando se grabó Collective Failure, no era posible crear el mundo visual que necesitaba. Ahora, finalmente puedo lanzarlo como estaba destinado a ser: una experiencia audiovisual completa".
Sobre Kimmo Kuusniemi: Un visionario en la intersección del arte
Nacido en Finlandia, el artista visionario Kimmo Kuusniemi se encuentra en la intersección del arte, la música, el cine y la defensa del medio ambiente. Actualmente, Kuusniemi está involucrado en varios proyectos de vanguardia que combinan tecnología, arte y activismo ambiental.
El padrino del heavy metal finlandés en los 70
A finales de la década de 1970, Kuusniemi estableció la legendaria banda Sarcofagus. Mezclando elementos progresivos y experimentales con rock pesado, Sarcofagus creó una versión de heavy metal que estaba claramente adelantada a su tiempo.
Pionero de videos musicales en los 80
En 1981, mostrando su destreza visionaria, Kuusniemi produjo y dirigió un video musical de calidad de transmisión de la duración de un álbum completo para su tercer álbum, Kimmo Kuusniemi Band – Moottorilinnut. Coincidentemente, este fue el mismo año en que MTV se lanzó en los EE. UU., marcando el comienzo de una nueva era en la música y los medios visuales.
Cineasta ecológico antes de que fuera tendencia
En la década de 1980, Kuusniemi se aventuró en el cine ambiental, produciendo una serie de cortometrajes informativos y documentales destinados a aumentar la conciencia pública sobre cuestiones ambientales críticas.
Este compromiso con la conciencia ambiental culminó en 1991 con el proyecto "Dream On", una película y un sencillo extendido producido para el Fondo Mundial para la Naturaleza Internacional (WWF) bajo su compañía de producción Double Vision.
Redescubrir. Decodificar. Escapar.
El ciclo continuará a menos que lo rompamos. ¿Estás listo para ver la simulación por lo que es?
Para más información sobre ASA: https://linktr.ee/AncientStreamingAssembly

You must be logged in to post a comment Login