Cómo convertir tu notebook en una herramienta de producción musical
Connect with us

Noticias

Cómo convertir tu notebook en una herramienta de producción musical




  • >
  • >

Published

on

La producción musical no solo requiere de un oído especializado que capte los sonidos, las melodías y las letras que llamarán la atención de los oyentes en los tiempos más próximos. También precisa de un proceso de preproducción, creación y perfeccionamiento de dichas piezas, para que la difusión sea lo más exitosa posible.

Como todo proceso creativo, también requiere de las mejores herramientas para que el trabajo final sea por demás aceptable. En este caso, la producción musical precisa de un equipo confiable y bien optimizado para garantizar un flujo de trabajo eficiente y sin interrupciones. Y las notebooks, por su espacio de trabajo más compacto y su portabilidad, resultan una alternativa interesante.

Los portátiles más modernos ofrecen una CPU (Unidad Central de Procesamiento) y tarjetas de almacenamiento SSD de última generación, además de una tarjeta gráfica (GPU) que, en el caso de la producción musical no es relevante, pero que puede influir en la latencia del equipo y afectar los resultados deseados.

Aunque estos detalles pueden resultar más que suficientes para asegurar el resultado más óptimo, existen otras variantes a tener en cuenta. En esta nota, abordaremos  cómo mejorar el rendimiento de tu notebook para estos trabajos, las especificaciones recomendadas para producción musical y qué modelos podrían ser ideales para dicho propósito.

¿Cómo optimizar tu notebook para la producción musical?

Antes de llevar a cabo este trabajo, es importante seguir una serie de recomendaciones para que la notebook esté en condiciones de llevar a cabo estas prácticas. El primer paso es realizar un mantenimiento regular del sistema, ya que un sistema limpio y ordenado es clave para un buen rendimiento. Por ende, asegúrate:

  • Eliminar los programas innecesarios: Para ello, desinstala softwares que no uses para liberar espacio y recursos del equipo. 
  • Actualiza regularmente el sistema operativo y los controladores: Esto garantiza que tu equipo sea compatible con las últimas versiones de software musical. 
  • También utiliza software de limpieza: Herramientas como CCleaner pueden ayudarte a eliminar archivos temporales y optimizar el registro.

El segundo paso requiere optimizar la configuración del sistema, cumpliendo con estos deberes:

  • Desactiva los programas de inicio automático: Esto reduce de manera radical la carga inicial del sistema.
  • Configura el plan de energía en “alto rendimiento”: Esto es especialmente útil para laptops.
  • Ajusta las configuraciones de audio: Selecciona una latencia adecuada para evitar retrasos y utiliza drivers ASIO para mejor rendimiento.

Por último, mejora el hardware de la notebook si es necesario. Si tu equipo lo permite, considera:

  • Ampliar la memoria RAM: La producción musical puede consumir grandes cantidades de memoria, especialmente al usar plugins.
  • Cambiar a un SSD: Los discos de estado sólido son mucho más rápidos que los discos duros tradicionales y reducen los tiempos de carga.
  • Invertir en una interfaz de audio externa: Esto mejora la calidad de grabación y reproducción.

Especificaciones recomendadas para llevar a cabo la producción musical

Elegir la notebook o laptop adecuada es fundamental para una experiencia fluida en producciones musicales. Por lo tanto, algunas de las especificaciones clave son:

Contar con un Procesador (CPU) eficiente

Es el cerebro de tu computadora y uno de sus componentes más importantes. Para producción musical, algunos de los procesadores más recomendados son Intel Core i7 y sus alternativas superiores. Los modelos i7 e i9 ofrecen múltiples núcleos y altas frecuencias de reloj, esenciales para tareas intensivas. 

Otra opción confiable es AMD Ryzen 7 y cualquiera de sus variantes de mayor rango. Son reconocidos por su rendimiento multicore e ideales para aplicaciones de audio digital.

Contar con una memoria RAM optimizada 

Es ideal para almacenar contenidos multimedia y archivos necesarios para este trabajo. Por otro lado, la RAM permite a tu laptop manejar múltiples tareas a la vez. Aposta al menos a una memoria de 16 GB de RAM, que es ideal para trabajar con proyectos medianos o grandes. 

Si buscas algo más capacitado, las memorias de 32 GB o más son más que recomendadas para proyectos complejos o de uso intensivo de plugins.

Ofrecer un almacenamiento óptimo

El espacio de almacenamiento es esencial para guardar archivos de alta calidad, librerías de samples u otros desarrollos evidenciados en un proyecto musical. Las unidades SSD de 512 GB o superiores ofrecen velocidades rápidas de lectura/escritura.

Por otro lado, la unidad HDD adicional es ideal para almacenamientos masivos de archivos de audio y bibliotecas de samples.

Una pantalla de buena calidad

La optimización de la imagen en una notebook o laptop facilita la edición. Los equipos con resolución Full HD (1920×1080) o superiores son perfectos para una visualización clara y precisa. Por otro lado, los modelos de 15 pulgadas o más ofrecen un área de trabajo cómoda.

Conectividad eficiente

Una buena conectividad es esencial para usar periféricos. Los equipos más modernos cuentan con puertos USB 3.0 o superiores para interfaces de audio y controladores MIDI. 

También ofrecen un puerto Thunderbolt, ideal para dispositivos de alta velocidad. Además las salidas HDMI o DisplayPort permiten conectarse con monitores externos.

Tarjeta gráfica sin demasiada latencia

Aunque la producción musical no es intensiva en gráficos, una GPU dedicada puede ser útil si también realizas tareas de edición de video o diseño gráfico acompañando los trabajos ya encargados.

Consideraciones adicionales

Una vez definidas las especificaciones clave, vale la pena destacar otros ítems que pueden ser útiles para la optimización productiva. Una interfaz de audio externa puede mejorar la calidad de grabación y reproducción, además de ofrecer conexiones para micrófonos e instrumentos.

Otro detalle adicional es seleccionar un Software DAW (Digital Audio Workstation), que se adapte a tus necesidades y sea compatible con tu sistema operativo. Además, los monitores de estudio y auriculares de calidad deben estar presentes, ya que estos elementos son esenciales para una monitorización precisa del audio.

En definitiva, seleccionar una notebook adecuada para la producción musical implica considerar especificaciones que garanticen un rendimiento fluido y eficiente. Además, optimizar el sistema y utilizar periféricos de calidad contribuirá significativamente a la calidad de tus producciones. Con la configuración adecuada, podrás enfocarte en lo que realmente importa: crear música que llene tu alma.

TAMBIÉN LEE:
Blessed Black anuncia el lanzamiento de su nuevo EP, "Seasons Vol. 2"
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply