Caller ID Spoofing: La técnica que permite falsificar el origen de las llamadas telefónicas
Connect with us

Noticias

Caller ID Spoofing: La técnica que permite falsificar el origen de las llamadas telefónicas




  • >
  • >

Published

on

Caller ID Spoofing

En la era digital, la seguridad telefónica se ha convertido en un tema de creciente preocupación. Una de las amenazas más sofisticadas es el Caller ID Spoofing, una técnica que permite a cualquier persona con conocimientos técnicos básicos falsificar el número de teléfono desde el que realiza una llamada. Este artículo profundiza en cómo funciona esta técnica y qué implicaciones tiene para la seguridad de los usuarios.

¿Qué es el Caller ID Spoofing?

El Caller ID Spoofing es una práctica mediante la cual un llamante manipula la información que aparece en el identificador de llamadas del receptor. Esto permite que el número mostrado sea diferente al número real desde el que se realiza la llamada. Esta técnica se ha vuelto cada vez más común en estafas telefónicas y ataques de ingeniería social.

Cómo Funciona el Caller ID Spoofing

El proceso de falsificación del identificador de llamadas aprovecha las vulnerabilidades en la infraestructura de telefonía tradicional y VoIP. Aquí está el desglose técnico:

  1. Protocolo SS7: La red telefónica utiliza el protocolo de señalización SS7 para intercambiar información entre centrales telefónicas.
  2. Campo CPN: Dentro del mensaje IAM (Initial Address Message) se encuentra el campo CPN (Calling Party Number), que contiene el número del llamante.
  3. Manipulación del CPN: Los atacantes utilizan software especializado para modificar este campo antes de que la llamada llegue a su destino.
  4. Centralitas virtuales: Herramientas como Asterisk, un software de código abierto, permiten la manipulación del Caller ID.
  5. Servicios SIP: Algunos proveedores de servicios SIP (Session Initiation Protocol) no restringen la modificación del Caller ID, facilitando esta práctica.
TAMBIÉN LEE:
Pasaporte Mexicano: Lista de países que se puede visitar sin visa

Implicaciones Legales y Éticas

En España, la falsificación del Caller ID está prohibida por ley. El reglamento del Servicio Universal de Comunicaciones obliga a los operadores a introducir el número real del llamante, incluso cuando se utiliza el servicio de llamadas anónimas. Sin embargo, existe un vacío legal en cuanto al tráfico internacional, donde esta regulación no siempre se aplica.

Riesgos y Consecuencias del Caller ID Spoofing

Las implicaciones del Caller ID Spoofing son significativas y pueden llevar a:

  • Estafas financieras: Los atacantes pueden hacerse pasar por entidades bancarias o instituciones de confianza.
  • Robo de identidad: La información personal obtenida puede usarse para cometer fraudes adicionales.
  • Phishing telefónico: Los estafadores pueden obtener información sensible haciéndose pasar por organizaciones legítimas.
  • Acoso y amenazas: El anonimato facilitado por esta técnica puede usarse para intimidación.

Cómo Protegerse del Caller ID Spoofing

Aunque no existe una solución infalible, hay medidas que los usuarios pueden tomar para protegerse:

Medida de Protección Descripción
Verificación de llamadas Siempre verificar la identidad del llamante antes de proporcionar información sensible.
No confiar ciegamente en el Caller ID Recordar que el número mostrado puede ser falsificado.
Usar aplicaciones de filtrado de llamadas Algunas apps pueden ayudar a identificar llamadas potencialmente fraudulentas.
Educación y concienciación Mantenerse informado sobre las últimas técnicas de estafa telefónica.
Contacto directo con entidades En caso de duda, colgar y llamar directamente al número oficial de la entidad.
TAMBIÉN LEE:
Impact Approved publica su nuevo lyric video, "Pigslaughter"

El Futuro de la Seguridad Telefónica

La industria de las telecomunicaciones está trabajando en soluciones para combatir el Caller ID Spoofing. Algunas de las iniciativas incluyen:

  • Protocolo STIR/SHAKEN: Un nuevo estándar para autenticar y verificar las llamadas telefónicas.
  • Mejoras en la infraestructura SS7: Actualizaciones para cerrar las vulnerabilidades existentes.
  • Inteligencia artificial: Uso de IA para detectar patrones de llamadas sospechosas.
  • Regulaciones más estrictas: Implementación de leyes más severas contra el spoofing a nivel internacional.

El Caller ID Spoofing representa un desafío significativo para la seguridad y privacidad en las comunicaciones telefónicas. Mientras la tecnología avanza para contrarrestar estas amenazas, la educación y la precaución de los usuarios siguen siendo la primera línea de defensa contra este tipo de fraudes.

Para obtener más información sobre cómo protegerse de las estafas telefónicas, puede consultar la guía del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply