Noticias
HUMANORAMA, la nueva propuesta de Rock in Rio

100% online y gratis, el nuevo y ambicioso proyecto de Rock in Rio se desarrolla entre el 14 y el 17 de septiembre, simultáneamente en Portugal y Brasil, promoviendo conversaciones que inspiran nuevas perspectivas e ideas para la creación de un mundo más humano. Alok, Ivan Baron, Monja Coen, Gabriel O Pensador, Fábio Porchat, Tuany Nascimento, Nelson Motta, Edu Lyra, Martha Medeiros y Benedita Casé son algunos de los nombres ya confirmados.
El festival digital tiene cuatro "escenarios", más de 200 estimuladores – entre emprendedores, artistas, ejecutivos, académicos, socios y jóvenes inspiradores – y más de 80 horas de contenido, entre talleres, debates y reflexiones que quieren simplificar lo más complejo. temas de la sociedad.
Rock In Rio no se detiene
A pesar de que la pandemia ha pospuesto Rock in Rio para 2022, el festival no ha dejado de crear e innovar y, en este sentido, acaba de lanzar un nuevo proyecto que nace de la adición del sufijo “orama" (del griego" hórama ", que significa" vista; desvelar de; espectáculo ") con la palabra" humano ", que se traduce en" espectáculo de lo humano."
Se trata de Rock in Rio Humanorama, un festival de conversación totalmente digital, gratuito e inclusivo, que se realiza entre el 14 y el 17 de septiembre y que busca abrir nuevas perspectivas y visiones sobre algunos de los temas más complejos de la sociedad, explorando diferentes aspectos del ser humano, en un momento en el que los seres humanos necesitan, más que nunca, mirarse a sí mismos, a nosotros ya la sociedad en su conjunto.
Durante cuatro días, habrá un escenario de entretenimiento y diálogo entre diferentes voces de Brasil y Portugal, poniendo a disposición en la plataforma del evento (www.rockinriohumanorama.com) 80 horas de contenido en vivo y grabado, traducido al idioma de las libras, centrándose en el desarrollo humano.
Un experiencia diferente
Estas inspiradoras conversaciones contarán con la presencia de reconocidos nombres del público, de diferentes áreas de actividad, que conforman el "cartel" de este festival.
Entre los 200 participantes, el músico Gabriel o Pensador, el artista Alok, el humorista Fábio Porchat, la Monja Coen, el periodista y compositor Nelson Motta, la escritora Martha Medeiros, la periodista y presidenta de la Federación de Gimnasia del Estado de Rio de Janeiro Bruno Chateaubriand, periodista Andreia Sadi, CEO del proyecto Na Ponta dos Pés Tuany Nascimento, directora audiovisual Benedita Casé, fundadora y CEO de Gerando Falcões Edu Lyra, CEO de Looklittle Rebeca Costa, influencer de inclusión Ivan Baron, presidente de CUFA (Central Única das Favelas) Preto Zezé y las activistas portuguesas Carolina Salgueiro Pereira y Sara Rocha.
"Esta propuesta es un espacio para todos aquellos que estén dispuestos a salir de su propia burbuja para compartir y conocer diferentes ideas, proyectos y visiones. Para aquellos que están abiertos al diálogo y buscan expandir su conciencia individual y colectiva", explica Agatha Arêas, Vicepresidente de Experiencia de Aprendizaje en Rock in Rio.
Como sucede al ingresar a la Ciudad del Rock, también en esta oportunidad el público podrá elegir el contenido que quiere ver, entre cuatro "escenarios" principales. Estas etapas son, de hecho, canales accesibles a través de la plataforma de eventos – "Yo soy", "Nosotros", "Somos" y "Experiencias de aprendizaje", dedicados al conocimiento y desarrollo de las capacidades humanas para construir un futuro mejor y más humano.
El canal "Sou" se centra en la sostenibilidad individual y el autoconocimiento; el canal "Nosotros" explora las relaciones interpersonales, el poder del colectivo y la colaboración; el canal "Somos" aborda el universo del impacto social y la relación con el medio ambiente, explorando temas como ciudadanía activa, economía sostenible, creación de valor, entre otros; y el canal "Experiencias de aprendizaje" será el epicentro de talleres prácticos, a cargo de profesores y especialistas que abordarán los tres temas de los otros canales.
Más y más Rock In Rio
Además del contenido disponible durante los cuatro días del "festival de conversación", en la plataforma del evento, el público también podrá seguir HumanoramaCast, un podcast de 11 episodios que promueve más conversaciones sin precedentes entre los participantes del festival y cuyo estreno está programado para el próximo 23 de julio, uniéndose en la misma conversación Agatha Arêas, Roberta Medina (Vicepresidenta Ejecutiva de Rock in Rio) y Luís Justo (CEO de Rock in Rio).
Otro contenido que estará disponible a partir de hoy es el HumanoQuizz, un test de personalidad para todo aquel que quiera empezar a participar en este proyecto, en el que cada participante podrá conocer cuál es su tipo de "Humanoramer". "Es una especie de diagnóstico rápido de nuestro nivel de humanidad, pero con un enfoque liviano y divertido, que nos da curiosidad por saber qué tipo de humanos somos o seremos", agrega Agatha Arêas.
Creyendo que la educación es la base para construir un mundo mejor, Rock in Rio Humanorama aparece como un paso más del Rock in Rio en este sentido, actuando como un espacio para profundizar en la visión de futuro del festival y manteniendo activa la conversación que está en el origen de tu historia.
“Rock in Rio fue creado hace 36 años para dar voz a una juventud oprimida, que anhelaba la libertad de expresión, y también con el objetivo de traer impacto económico al país. Creíamos que, al atraer grandes nombres de la música, estaríamos capaz de impulsar el turismo que, a su vez, se traduciría en ingresos para la ciudad.
Es importante decir que siempre hemos creído en la filosofía de que ‘para que nosotros estemos bien, el otro también debe estar bien’ y fue esta creencia eso motivó, no solo, la creación de nuestro propio festival como implementación de todas las iniciativas.”
- MÁS INFO EN: https://rockinrio.com/rio/es/
