10 momentos metaleros de Scorpions
Connect with us

Crónicas

10 momentos metaleros de Scorpions



Si bien la banda Scorpions ha hecho una carrera en el hard rock, cuando quiere endurecer su sonido es capaz de entregar verdaderas joyas del heavy metal. En esta lista, te recomiendo diez momentos metaleros de los alemanes


  • >
  • >

Published

on

Scorpions

El heavy metal tradicional es un término que desde hace años está ganando fuerza entre los entendidos de la materia. Es una definición que alude a la primera etapa del metal, antes de que se dividiera en subgéneros, y abarca principalmente la década de los setenta y principios de los ochenta. Una de las bandas que cae en esta definición es Scorpions, que debutó en 1972 en los estándares del hard rock. A diferencia del metal británico de la misma época o de sus posteriores coterráneos Accept, Scorpions interpreta un metal sencillo, tradicionalista en su concepto y sin tantos adornos musicales. Es por esa razón, que muchas personas dudan si realmente son parte del heavy metal o no. Pero después de leer a decenas de reseñas de la época de medios como Billboard, Record World o Music & Media, además de cientos de artículos de publicaciones alemanas, británicas y estadounidenses, el consenso es claro y firme, sí, lo son. Por ese motivo, en esta lista seleccioné diez momentos metaleros de Scorpions, con un énfasis en canciones poco populares de su catálogo, así que no verás éxitos como "The Zoo", "Blackout", "Dynamite" o "Rock You Like a Hurricane".

1. "Virgin Killer" (1976)

"Virgin Killer" nació como una parodia a las canciones y al espectáculo de Kiss, pues cuando Scorpions los teloneó en su primera visita a Europa en el marco del Destroyer Tour, se sorprendió de lo estrafalario que eran. Pero más curioso aún es que la compuso Uli Jon Roth, alguien que siempre ha señalado que no es muy fanático del heavy metal. Es un metal simple, posee una batería y un bajo compenetrados, además de una increíble interpretación vocal por parte Klaus Meine que rompe paradigmas dentro de su propio estilo, pues es aguda y sucia al mismo tiempo. El solo de guitarra de Roth es sencillo en cuanto a cantidad de notas, pero astutamente guarro. Muchos hicieron hincapié en el título, ¿era asesino virgen o asesino de vírgenes? Como el álbum se vendió con una controvertida portada (una niña desnuda con un efecto de vidrio quebrado en su pubis) la respuesta parecía ser la segunda opción. Incluso una vez, en una de las plataformas digitales, leí que un tipo sugirió que trataba sobre Ted Bundy. Aunque hasta cierto punto era oscura y deprimente, la letra si parecía contar el desarrollo mental de un asesino serial. No obstante, Roth salió a corregir la malinterpretación dada por ciertas personas y señaló que trata sobre como el paso del tiempo transforma la inocencia de una persona.

2. "The Sails of Charon" (1977)

Otra canción escrita por Roth es "The Sails of Charon". Inspirado en la pintura del Juicio Final de Miguel Ángel, en donde aparece el barquero Caronte, es un metal neoclásico que posee elementos de Chaikovski, flamenco y de la música del Oriente Medio. La nota alta de toda la canción es la interpretación de Roth en cada uno de los solos de guitarra, pues es fluida y técnica, y lo hace ver tan sencillo, que quedas atónito de lo relajado que se oye. Por algo fue citado y emulado por varios guitarristas en los años venideros. Su letra, sobre la anti magia negra, es interpretada por un Meine impoluto. Sin lugar a dudas, "The Sails of Charon" es el magnum opus de Roth, un referente del neoclasismo europeo y una de las mejores canciones de la banda.

3. "He’s a Woman She’s a Man" (1977)

La primera canción coescrita por Herman Rarebell fue "He’s a Woman She’s a Man". La comunidad del travestismo estaría orgullosa si le prestara atención, pues la letra trata sobre uno de los suyos. Es sugerente, liberal, directa y soez, con un doble sentido que se volvió tradición en las composiciones de Rarebell en la década de los ochenta. Musicalmente es un metal europeo con un riff fuerte y pesado, un proto-power metal por donde se le mire. A pesar de que Roth ha señalado que odia esta canción y no puso todo su esfuerzo creativo en el álbum al que pertenece, el solo igual tiene lo suyo.

4. "Can’t Get Enough" (1979)

Comandada por el ritmo marcado de la batería, "Can’t Get Enough" es un metal con toques de punk en cuanto a sencillez y su postura confrontacional. Es una canción corta, sencilla, pesada, contundente, con un solo de guitarra alocado y desordenado por parte de Matthias Jabs. Aunque su letra podría tratar sobre una relación sexual, la banda comentó que relata la sensación después de terminar un concierto y como quieren seguir a pesar de no poder continuar.

5. "Animal Magnetism" (1980)

Lúgubre, es la primera palabra que se me viene a la mente para definir a "Animal Magnetism", pues es un metal con un ambiente oscuro, siniestro y tiene un ritmo que encajaría en la visión de Black Sabbath. Su letra es sexy, vampiresca, sobre un hombre sumiso atraído por la atractiva magia de una mujer. El riff es tenebroso y lento, mientras que Meine se luce con una voz insólita. Por su parte, el bajo de Francis Buchholz, que aparece a la par con el bombo, y ese corte profundo que lo silencia, le da una eficacia aún mayor. Definitivamente, un ejemplo del metal teutónico y por qué no decirlo también del proto-doom metal.

6. "China White" (1982)

Siguiendo la ruta de la anterior, "China White" también es lenta, con una sección rítmica simple y un riff introductorio rompe oídos. Llamativa es la relación de la voz de Meine y las guitarras de Jabs y Schenker en los versos, pues el silencio de ellas, cuando Meine expresa las palabras, la convierte en una conversación. Ya sea si trata sobre la búsqueda del bien en el campo del mal o de la droga alfa-metilfentanil, la letra es poética por así decirlo. En la parte que inicia con it’s up to you (¿se podrá considerar como un estribillo?, difícil) es desgarrador, porque los power chords abiertos y los arreglos dados en la producción sellan esa parte brutalmente.

7. "Coming Home" (1984)

De toda la lista, "Coming Home" es diferente, porque está ejecutada en dos partes. Inicia como una balada, en donde el tono de la guitarra y la cálida voz de Meine convergen en uno solo, como una especie de cantautor. Evoluciona hacia un heavy metal sencillo, tradicionalista y sin tanta parafernalia, sin embargo, Jabs se luce con las florituras musicales.

8. "Hit Between the Eyes" (1990)

Ser directo implica golpear la mesa sin titubeos, así es "Hit Between the Eyes". Una canción rápida, con una letra tensional entre lo que estás dispuesto a dar y recibir, desde una perspectiva pandillera y callejera. El estribillo en contagioso, la voz de Meine bastante aguda y las guitarras distorsionadas y brutales. La batería es efectivamente asequible, mientras que el arreglo de Jabs en la introducción es crujiente, para que hablar de los solos, son filosos.

9. "Alien Nation" (1993)

Otra pista que definiría como oscura es "Alien Nation". La introducción es espectacular, gracias al riff pegadizo de Schenker y la sección rítmica, con cencerro incluido. Lo más llamativo es la línea de bajo, ya que es despiadada y, lo mejor, audible y reconocible al instante. Meine es aguerrido y desafiante; cuando quiere cantar así lo hace con una precisión milimétrica. El ritmo de la batería y la voz recitada en el puente, la guitarra rítmica en el solo, los arreglos y la letra, inspirada en los disturbios en Los Ángeles ocurridos en 1992, son maliciosos. Lástima que Scorpions no siguió este tipo de composición en los noventa.

10. "Hour I" (2007)

Si tienes el concepto de guerra entre humanos y robots en mente, es seguro de que aparecerá una letra seria y depresiva, más aún cuando vas a tratar sobre el final de una era y el inicio de otra tras el fin de los tiempos. "Hour I" es un claro ejemplo de ello. Aunque su sonido es muy americanizado, hay que reconocer que es fresco. La batería, con un ritmo tribal o militar si se prefiere, es una perfecta introducción para el vicioso riff de guitarra. Una canción en donde se oye en demasía la actitud de compositores externos, no obstante, es la ejecución por parte del escorpión que la hace familiar.

Colaborador de El Cuartel del Metal desde Chile. Responsable de reseñas de discos.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply