Reseña I Sangre - "Más Fuerte que la Muerte" (2020)
Connect with us

CD Review

Reseña I Sangre – "Más Fuerte que la Muerte" (2020)




  • >
  • >

Published

on

Te presentamos nuestra reseña de Sangre - "Más Fuerte que la Muerte" (2020). (Foto: Difusión)

Actualizado el junio 20th, 2020 a las 03:11 am

Contra viento y marea y a pesar de los múltiples obstáculos que la injusta industria musical ha puesto delante a la veterana banda de Groove Metal de Los Angeles SANGRE, su nuevo álbum de estudio "Mas Fuerte Que La Muerte" por fin ha visto la luz y salió a la venta, editado en formato digital el pasado 8 de mayo a través de Blood Blast Distribution, empresa filial de la todopoderosa disquera alemana Nuclear Blast.

SANGRE es un cuarteto liderado por el incansable y tenaz vocalista y letrista Henry "Sangrón" Sánchez, líder absoluto de la banda, más conocido por ser el segundo vocalista y miembro oficial de BRUJERIA desde 2014, año en el cual tomó el testigo y se recogió el micrófono Fantasma. Desde entonces Henry compagina labores vocales en ambas bandas, girando por todo el mundo y cumpliendo sobre el escenario. El resto de la banda la forman Mike Reyes a la guitarra, Sergio López al bajo y Josh Durante a la batería y percusión, todos ellos músicos criados en California pero de origen mexicano.

La elaborada música de SANGRE poco tiene que ver con la rudeza y simpleza de BRUJERIA, aunque ambas bandas comparten la misma herencia y cultura mexicana, mezclada con la cruda realidad de los barrios hispanos de la ciudad de Los Angeles. Lo cierto es que su experiencia y buen hacer de SANGRE les ha llevado a girar por USA, México y Europa con bandas tan diversas como VENOMEOUS CONCEPT o MOLOTOV, llegando a actuar en reconocidos festivales como Rockville, Bloodstock Open Air o Mayhem.

TAMBIÉN LEE:
WhatsApp Plus Rojo: Guía Completa para Descargar, Instalar y Optimizar

"Más Fuerte que la Muerte" es un álbum conceptual que reflexiona sobre la fragilidad de la vida y sobre las múltiples amenazas a la que nos enfrentamos diariamente debido a la actual crisis económica, política y social que estamos viviendo mundialmente.

Su primer single "Death March" es una clara crítica a la explotación laboral por parte de las grandes corporaciones y la consecuencia del suicidio por estrés mientras que "Pharmakon" es una interesante reflexión sobre el abuso de drogas por prescripción médica en casos de enfermedad mental.

Temas como“American Nightmare” tratan sobre la realidad norteamericana de los tiroteos en las escuelas y "Cuarenta y Tres (43)" es una crónica sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, dicho caso es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México.

A nivel musical, las múltiples y diversas influencias de SANGRE brillan y se funden perfectamente en canciones que suenan fuertes pero melódicas hasta sonoridades más extremas típicas del Thrash y del Death Metal. Sin duda alguna el poder y fuerza de su sonido encaja perfectamente con la contundencia de sus textos.

SANGRE gustará a seguidores de bandas diversas como LAMB OF GOD, ILL NINO, BODY COUNT, DEVILDRIVER, DEFTONES o THE BLACK DAHLIA MURDER y con este disco demuestran que su pasión, compromiso y perseverancia les mantiene en el camino correcto para convertirse en una banda a la que hay que seguir de cerca dentro de la escena metal latina.

TAMBIÉN LEE:
The Amity Affliction regresa a Chile en 2025

[yasr_overall_rating]

www.sangremetal.com
www.facebook.com/sangremetal
www.instagram.com/sangremetal
www.youtube.com/sangreofficial

Soy desarrollador web y además experto en SEO.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply